¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
La jornada con los indigentes se realizó en el Velódromo Alfonso Flórez y es el inico de la reincorporación social
El alcalde de la ciudad, Luis Francisco Bohórquez hizo entrada al Velódromo Alfonso Flórez, rodeado de los habitantes de la calle.
La cruzada para restituir derechos y deberes de aproximadamente 1.400 personas que viven en las calles de la ciudad, en estado de indigencia y exclusión, es pilar fundamental de la propuesta social del alcalde Luis Francisco Bohórquez, obrando dentro de la competencia del Estado, al que corresponde generar el mejoramiento integral de las condiciones de las comunidades bajo su gobierno.
En horas de la mañana, centenares de habitantes de la calle fueron transportados hasta el Velódromo, donde además de la etapa de identificación adelantada por la Registraduría del Estado Civil, les proporcionaron servicios de aseo, salud, vestuario, alimentación y una jornada artística y cultural.
Participaron todas las secretarías e institutos descentralizados del área social en el municipio, Defensa Civil, Policía Nacional, la fundación Servidores del Servidor, Pastoral Social, los organismos de apoyo ciudadano, la Personería Delegada para los Derechos Humanos y organizaciones de asistencia comunitaria, así como empresas de la ciudad, que donaron las dotaciones de vestuario y calzado que ayer recibieron los habitantes de la calle.
ACERCAMIENTO Y DIAGNÓSTICO:
Los habitantes de la calle recibieron elementos de uso personal durante la jornada
Determinar el número, identificar y establecer la condición de la población que vive en las calles de Bucaramanga.
Lograr el compromiso solidario de toda la ciudadanía bumanguesa, teniendo en cuenta que desconoce las causas reales que conllevan a estas personas a permanecer en situación de indigencia, en lugares públicos de la ciudad.
La indigencia en Bucaramanga aumenta al llegar población de otras zonas del Oriente colombiano
Desarrollar estrategias de asistencia social y restitución de derechos a los habitantes de las calles de Bucaramanga, buscando el mejoramiento de la imagen de la ciudad y para reducir la marginalidad, los niveles de inseguridad y el consumo de sustancias psicoactivas.
La cruzada de asistencia social –sustentable en el tiempo- se cumplirá en varias etapas: Brigadas de acercamiento, atención transitoria, atención especializada e inserción social del habitante de la calle.
CAUSAS SOCIO-ESTRUCTURALES: Pobreza extrema, violencia intrafamiliar, abandono, desintegración del núcleo familiar, abuso sexual, migración del campo a la ciudad y desplazamiento. A partir de su exclusión el habitante de calle construye su propia identidad y configura un grupo social por fuera del resto de la comunidad dentro del que carece de identidad y presenta problemas de comportamiento.
Los habitantes de la calle se presentan ante nuestros ojos con toda la crudeza de un modo de vida que nos recuerda la fragilidad de la condición humana expresada en la falta de aseo, la soledad, la falta de auto cuidado físico y emocional, la agresión y la ausencia de recursos económicos que les garanticen, por ejemplo una vivienda y un trabajo estable. Pero a la vez, también nos muestra la fuerza de la resistencia ante las inclemencias de las condiciones de supervivencia, y nos recuerda lo más instintivo de un cuerpo y de las emociones que no se enmascaran tras la cultura y se muestran sin mediaciones. Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía de Bucaramanga