¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ricardo León Guerrero escriba una noticia?
Las Pymes y los minoristas en linea, tienen una gran ventaja cuando se trata de evaluar la eficacia de las campañas de marketing en buscadores, ya que los porcentajes de clics y las conversiones se pueden medir.
Determinar la influencia de la búsqueda en línea sobre las ventas en las tiendas, es un asunto diferente, pero parece que hay una relación considerable.
Una cosa es cierta y es que la búsqueda en línea está siendo utilizada por casi todos los usuarios de Internet durante el proceso de compra, independientemente del canal de compra. Los datos así lo revelan: el 93% de los encuestados por GroupM, manifestó que emplea los sitios de búsqueda para realizar sus consultas antes de comprar.
La mayoría de estos compradores también llegó al proceso sin una marca específica en mente. Durante el estudio de un año, los términos de búsqueda buscados tuvieron un promedio del 73% de todas las consultas referidas por los compradores sobre los sitios de venta.
Se encontró una correlación también entre el uso de términos genéricos de búsqueda y la posibilidad de hacer clic en vínculos orgánicos. En las tiendas los compradores que han buscado el uso de términos han dado clics en vínculos orgánicos 2.6 veces más que el consumidor promedio.
La firma de D'Alessio Irol acaba de revelar un importante estudio pagado por Google y denominado "Búsqueda online, compra offline", realizado en 8 países de América Latina (Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá)
Este estudio muestra que 8 de cada 10 personas, en estos países, compran online u offline, luego de consultar en Internet. Es importante destacar que 6 de cada 10, de los que terminaron comprando un producto encontrado en Internet, se enteró del mismo a través de un buscador.
Otro dato interesante que salió del estudio, fue que las personas en estos países dedican más tiempo a navegar por Internet que a ver televisión o escuchar radio. De acuerdo con la encuesta, el tiempo diario invertida en cada canal es:
Los productos más comprados por Internet, de acuerdo con este estudio son:
Lo más consultado online y comprado offline en promedio fueron planes de contratación de celulares y electrodomésticos. Lo más consultado y comprado online fue turismo.
La investigación deja entrever la gran importancia que tiene para las empresas en América Latina el lograr un buen posicionamiento en buscadores (SEO) para ser exitosos en las ventas y que cada vez las personas dedican más tiempo en América Latina para el internet, razón por la cual este se vuelve indispensable para las empresas y sus estrategías de mercadeo y publicidad.
Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez
Equipo Mipagina.net