¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Bolsa de Valores de Colombia definió la composición de las nuevas canastas de los índices COLCAP y COL20 para el primer trimestre de 2012 comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 marzo.
El primero de estos índices muestra la capitalización bursátil, y Col 20, se refiere a la capacidad de liquidez de cada compañía.
De acuerdo con la correspondiente metodología, con estas canastas y los precios de cierre del 22 de diciembre de 2011, se definió el listado de títulos y los ponderadores definitivos para cada indicador. La participación de los indicadores se publicará el próximo lunes 2 de enero, teniendo en cuenta los precios de cierre del día hábil anterior.
Teniendo en cuenta la nueva metodología de cálculo del COLCAP, en esta canasta entra a formar parte del índice la acción de Petrominerales desplazando a la acción ordinaria de Enka.
Así mismo, debido a que la acción preferencial de Grupo Aval Acciones y Valores S.A. (PFAVAL) tiene mayor liquidez, desplaza del indicador a la acción ordinaria del mismo emisor (AVAL).
Por otro lado, en la canasta del índice COL20 se destaca el ingreso de las acciones Odinsa y Petrominerales y la salida de Isagén e Inverargos.
COLCAP es un indicador donde el valor de capitalización bursátil ajustada de cada compañía determina su nivel de ponderación. En la estimación informativa, la especie más destacada, con una participación del 20%, es Ecopetrol. Le siguen en importancia PFBCOLOMB (sumada preferencial y ordinaria), con un 12, 682%; GRUPOSURA con un 9, 809% y PREC, con un 8, 419%.
La capitalización bursátil de las 20 compañías pertenecientes al índice asciende a $293, 67 billones, con corte al 22 de diciembre de 2011.
El Ponderador del índice de capitalización es equivalente al número de acciones (en miles de millones) de la compañía, consideradas como capitalización ajustada.
Capitalización Ajustada: Se determina como el porcentaje de la compañía que no se encuentra en poder de accionistas con situación de control dentro de la misma.
Inversionistas institucionales: Para el cálculo se utilizan los saldos de los Fondos de Pensiones, Aseguradoras, Fondos de Valores y Sociedades Administradoras de Inversión.
Máxima participación por emisor
Una compañía entre mayor capitalización ajustada tenga, mayor será su participación en el índice. Siendo la máxima participación el 20% al momento del rebalanceo.
En el caso en que una acción cuente con más de un 20% al momento del rebalanceo, se realizará una redistribución de manera proporcional a las participaciones de las demás compañías.
Esta redistribución permite determinar una nueva participación y valor en el índice para cada acción, la cual dividida sobre el precio utilizado para el ejercicio permitirá determinar el nuevo tamaño del ponderador o el nuevo número de acciones considerados como capitalización ajustada.
Para el caso de COL20, indicador donde el nivel de liquidez de cada compañía determina su ponderación, la acción con mayor participación en la estimación informativa del III trimestre de 2011 es PREC con 20%. Le siguen, Fabricato, con 17, 020%; PFBCOLOM, con 8, 559%; Ecopetrol, con 8, 425% y CNEC, con 7, 093%.