Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Cadena minero-energética exportó US$37.000 millones en 2011

20/01/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Minería

La cadena minero-energética (minería, petróleo, energía y gas) sigue presentando resultados positivos. Al cierre de 2011, este sector de la economía realizó exportaciones cercanas a los US$37, 000 millones y la Inversión Extranjera Directa, IED, superó los US$9, 000 millones. En términos de tamaño, el PIB total de la cadena pasó de US$8, 300 millones en el 2000, a más de US$45.000 millones en 2011, representando el 12.5% de la economía del país.

Sin embargo, al hacer referencia a la locomotora minero-energética es importante analizar sus diferentes sub-sectores ya que no se puede hablar de un comportamiento homogéneo al interior de la misma. El sector petrolero ha registrado un avance importante en los últimos años, con un aumento sin precedentes en la actividad exploratoria lo que se ha traducido en crecimientos de 2 dígitos por 4 años consecutivos: 15.4% en 2008, 15.4% en 2009; 16.9% en 2010 y 17.7% en los primeros 3 trimestres de 2011.

El sector de energía eléctrica muestra, un desempeño ligeramente inferior al del conjunto de la economía con una tasa promedio de 3.0% y en general se trata de una actividad con instituciones fuertes y consolidadas.

Por su parte, el sector de minas y canteras registra una muy buena dinámica en toda la década al observarse un crecimiento promedio de 6.5%, frente a 4.3% del total de la economía. Pero se trata de un sector que se encuentra en una fase de exploración, que apenas está comenzando, con un menor grado de desarrollo institucional, y expuesto a la competencia de un amplio sector informal, que no cumple con las obligaciones tributarias, legales, laborales o ambientales.

Para analizar estos temas y discutir sobre el desarrollo de este sector de la economía, de tanta relevancia para el futuro del país, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, realizará el próximo 2 y 3 de febrero en la ciudad de Cartagena, Colombia Genera 2012, el evento más importante que reúne a toda la cadena productiva en un solo lugar, donde se analizarán los retos, las oportunidades y las perspectivas de esta locomotora en crecimiento.

El eje central del encuentro será la Política Nacional de Encadenamientos Productivos, además será el escenario ideal para compartir experiencias con expertos nacionales e internacionales sobre el tema.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
521
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.