Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Cae desempleo en América Latina

12/01/2012 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa tasa de desempleo urbano en América Latina y el Caribe cayó en el 2011 a su menor nivel desde mediados de la década de 1990 y se mantendría estable este año, ante el buen desempeño de la región pese a los problemas que encara la economía mundial, dijo el jueves la Organización Internacional del Trabajo.

En su informe sobre el panorama laboral, citado por Reuters, la OIT dijo que prevé que el desempleo urbano haya descendido a un 6, 8 por ciento el año pasado, desde el 7, 3 por ciento del año anterior, gracias a un mayor impulso en la creación de empleo en la mayoría de los países de la región, que creció un 4, 5 por ciento en promedio.

En otras palabras, el desempleo afectó a unos 15, 4 millones de personas en el 2011, según estimaciones del organismo.

Y para este año, la OIT anticipa que la tasa de desempleo en América Latina y el Caribe permanecerá estable frente al año pasado, aunque el crecimiento promedio de la región se desaceleraría a un 4 por ciento.

‘La región ha respondido de manera positiva ante la crisis internacional y ha demostrado que puede seguir avanzando en el proceso de crecimiento económico con un crecimiento del empleo’, dijo la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, en una conferencia de prensa en Lima.

La OIT precisó que la tasa de desempleo a nivel regional se redujo a un 7 por ciento entre enero y octubre del 2011, desde el 7, 6 por ciento del mismo período del año pasado.

‘Esta es la tasa de desempleo urbano más baja que se registra desde mediados de los años noventa’, dijo la OIT.

Ello, gracias a que la tasa de ocupación aumentó a un 55, 7 por ciento, desde un 55, 2 por ciento, en ese lapso, explicó.

Mejores salarios

El organismo señaló que paralelamente a la reducción del desempleo, la región registró un aumento en los salarios mínimos en un año en que la inflación se aceleró debido al crecimiento de los precios internacionales de los alimentos y combustibles.

Los salarios mínimos reales en América Latina y el Caribe crecieron a un promedio ponderado de 4, 5 por ciento, mayor al aumento del 3, 5 por ciento del 2010, dijo el organismo.

Sin embargo, la OIT advirtió que pese al aumento de la tasa de ocupación en la región, el empleo informal sigue alto.

‘Al menos un 50 por ciento de la población urbana ocupada tiene empleo informal, lo que implica condiciones laborales precarias, sin protección social ni acceso a los derechos laborales y en general con ingresos bajos’, dijo el informe.

Por países, Panamá, México y Brasil son los que tienen la menor tasa de desempleo urbano en la región: un 5, 4 por ciento, 6, 1 por ciento y 6, 2 por ciento, respectivamente, de acuerdo a datos de los primeros 10 meses del año pasado, según la OIT.

El informe destaca asimismo la fuerte caída del desempleo urbano en Chile, a un 7, 3 por ciento entre enero y octubre del año pasado desde un 8, 5 por ciento en el mismo periodo del 2010.

Tinoco afirmó que para este año, el crecimiento del empleo en la región, una gran exportadora de materias primas, estará fuertemente condicionado al posible efecto de una nueva recesión económica a nivel global, derivada principalmente de la crisis de deuda en Europa, en el mercado laboral.

‘La región logró superar la crisis del 2008 y del 2009 haciendo uso de los beneficios de un ciclo de crecimiento económico de cinco años, y además con políticas anticiclicas que permitieron proteger los empleos y los ingresos de las personas’, dijo la jefa regional de la OIT.

‘El reto es mantener el ritmo (…) y los gobiernos deberían poner énfasis en los pujantes sectores generadores de empleo como son la mediana y la pequeña empresa’, agregó.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
689
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.