Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Cae popularidad presidencial

08/11/2009 12:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los efectos de los continuos actos de corrupciòn y deshonestidad denunciados por los colombianos, comenzaron a surtir efectos en la "supuesta alta popularidad" del presidente Alvaro Uribe que comenzò a caer en barrena

Bucaramanga, 7 Noviembre 2009.

Las bases de lado, sobre las cuales está construido el uribismo parece que comenzaron a despeñarse. La solidez que algunos sectores de opinión aseguraban tenía ese sector político en la opinión nacional cedieron en las principales ciudades de Colombia. El efecto que "no iba a haber daño a la imagen de Uribe en la opinión, pasara lo que pasara con el manejo de la cosa pública", emerge sin nada que lo detenga. Según politólogos experimentados, la tendencia aumentará a medida que se acerquen las elecciones parlamentarias y presidenciales y los ánimos se exalten.

Los escándalos en los que se han visto involucrados funcionarios y políticos allegados a Uribe son la causa que obligan a que la gente piense en otras posibilidades electorales diferentes al uribismo. La noticia que publicaron todos los medios nacionales e internaciones, sin exagerar, podríamos asegurar que con cierto nivel de alegría, tiene que ver con una última encuesta de popularidad donde se concluyó que la "popularidad de presidente Uribe está retrocediendo y cayó en el nivel más bajo de todos los siete años gobierno". Del 70% se ubicó en 64 por ciento entre septiembre y octubre últimos. La firma encuestadora cree que no fue un bimestre bueno para el gobierno.

El director de la firma consultora Invamer Gallup, Jorge Londoño, dicho bimestre no fue bueno para el gobierno. A otra pregunta que le hicieron a los encuestados, "el 46 por ciento consideran que las cosas están empeorando en el país, mientras el 36 por ciento cree que la situación está mejorando". Otro reversazo sería el de que en el último bimestre se redujo del 58 al 52 por ciento el número de personas que definitivamente votarían el referendo reeleccionista en caso de pasar su examen en la Corte Constitucional...". La caída, de la que dudoso que haya recuperación, atribuye principalmente a temas como el económico, con un significativo repunte en la tasa de desempleo y a nuevos escándalos de corrupción que ensombrecido aún más la imagen del gobierno. Nadie va a querer apoyar algo que va mal y que se ha visto, bimestre tras bimestre que va para atrás, de mal en peor. Para el siguiente bimestre, el de cierre del año, no hay posibilidades de recuperación económica.

Álvaro Uribe, su gobierno y los partidos que le apoyan han estado involucrados en ya muchos escándalos. Los colombianos piensan en otras alternativa de gobierno

Álvaro Uribe, su gobierno y los partidos que le apoyan han estado involucrados en ya muchos escándalos, que van desde vínculos con el paramilitarismo, corrupción, ejecuciones extrajudiciales y hasta el espionaje ilegal a magistrados, periodistas, opositores y activistas de derechos humanos, obstrucción de la justicia entre otros. Uribe ha fundamentado su apoyo popular en la lucha contra la guerrilla a través de la "Seguridad Democrática" convertida en un monstruo que se traga todos los recursos habidos y por haber y cuyos resultados se han visto estancados o son más pobres cada día que pasa. Invamer Gallup entrevistó a 1.000 personas mayores de 18 años en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. "No es un bimestre bueno para el gobierno".

Para el siguiente bimestre entrará, además de los anteriores, a causar efecto en la opinión pública en último escándalo. "La renuncia de los integrantes de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes porque el gobierno los tiene en el peor abandono presupuestal y jurídico, sin garantía para el desempeño de sus funciones, de ninguna naturaleza, presionando impedir de esa forma que sea investigado el presidente Uribe. Más de 150 denuncias contra el presidente permanecen escondidas, (dos mil en total incluidos otros funcionarios), esperando que el tiempo las desaparezca. Este es un acto de corrupción monstruoso al convertir la Comisión de Acusaciones en un colchón donde rebota la impunidad penal y administrativa. Este abandono según los renunciantes era algo fríamente calculado por el presidente y los el ministro del Interior y el de Hacienda.

Según los politólogos, no se descarta que de hoy al 31 de diciembre estallen por lo menos dos o tres escándalos más. Cuando comienza la erosión política de un presidente de de un grupo político no hay quien la detenga, solo el tiempo y el relevo de las personas, lo logran con el transcurrir del tiempo. El de Uribe ha sido en toda la historia de Colombia del siglo 20 y 21 el de mayor cantidad y gravedad de los escándalos de deshonestidad y corrupción. Otra cosa es que no permitan que las investigaciones lleguen al final y sean castigados los responsables. Porque cuentan con el "total apoyo del presidente" para seguir actuando de la forma irregular consagrada en las denuncias.

Los colombianos no votarian abrumadoramente por la reelecciòn como lo aseguran los uribitas. La gente comenzo a dudar de Uribe


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1125
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

PACHO. (08/03/2010)

Esta , no sabe ni donde esta parada, que tristeza que existan personas de esta calaña, minimo es de la farc, pero no se preocupen que el proximo es SANTOS y SI 7 , no dejaron seguir a URIBE , tranquilos que con santos les llego su exterminio, esos tres pelagatos que quedan de la farc que se vayan preparando.