Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Cae 16% la producción minera de Chile, por la huelga de Escondida

30/03/2017 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La producción minera de Chile registró una fuerte caída de 16% en febrero, arrastrada por la extensa huelga en la mayor mina de cobre del mundo, en un duro golpe a la economía chilena que registra su menor desempeño en siete años.

En el período, el índice de producción minera "anotó una contracción de 16% en doce meses", por la baja principalmente de la producción de cobre ?del que Chile es su principal productor mundial- tras la extensa huelga en la mina Escondida, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La mina Escondida, en el norte de Chile y controlada por angloaustraliana BHP Billiton, produce el 5% del cobre mundial.

La serie desestacionalizada del índice de producción minera anotó, en tanto, una caída de 9, 9%.

Durante febrero, la producción total de cobre alcanzó las 376.948 toneladas métricas de fino (TMF), disminuyendo 16, 7% respecto al mismo mes del año anterior.

Además de la huelga que por 43 días afectó a la mina Escondida hubo paralizaciones en otros yacimientos -como El Soldado de Angloamerican- debido a factores climáticos y mantenimientos no programados, agregó el INE.

La huelga en la mina Escondida arrancó el 9 de febrero, con la paralización de unos 2.500 trabajadores, que exigían un bono de casi 40.000 dólares y el mantenimiento de los actuales beneficios de salud y educación.

Después de fracasar las conversaciones con la empresa los trabajadores anunciaron que se acogerían a un código especial de la legislación laboral chilena para extender el contrato colectivo por 18 meses, poniendo fin a la extensa protesta, la más extensa de la historia de la minería chilena.

Más sobre

Chile es el principal productor mundial de cobre, con casi un tercio de la oferta, equivalente a unas 5, 6 millones de toneladas anuales.

- Efectos transitorios-

La drástica caída en el índice minero arrastró también a la producción de manufacturas de febrero, que anotó una baja interanual de 1%.

El gobierno chileno reconoció en el inicio del conflicto el impacto negativo en la economía local de la huelga en la mina Escondida, aunque recalcó que se trataría de "efectos básicamente transitorios", según dijo el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés.

Por el efecto de los gigantesco incendios forestales que azotaron al país a inicios de año y la huelga en Escondida, economistas estiman que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero podría contraerse entre 1, 5 y 2%.

En enero, la economía chilena creció 1, 7% en relación al mismo mes de 2016, por encima de las expectativas del mercado, impulsada por el mejor desempeño del comercio y los servicios.

El año pasado, en tanto, la economía chilena creció en su tasa más baja en siete años (1, 6%), impactada por el menor desempeño de la minería, que representa cerca de 10% de su PIB y que sufre la caída internacional del precio del metal, debido a una menor demanda mundial.

Para este año, el gobierno espera que expansión en el rango ligeramente por arriba.

"La economía chilena está sana y tiene capacidad para crecer más", comentó el ministro Valdés luego de que se entregara el PIB de 2016.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6476
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.