¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Las expectativas de inflación para este año y el próximo cayeron en Colombia, lo que llevó a un número mayor de analistas a pronosticar próximas bajas de la tasa de interés, mostró el miércoles un sondeo del Banco de la República.
La inflación en julio desaceleraría a un 0, 07 por ciento en promedio, frente al 0, 14 por ciento del mismo mes del 2011 y levemente inferior al 0, 08 por ciento que marcó en junio pasado, según la encuesta del banco a 40 analistas.
En la misma línea, las expectativas de inflación para el cierre del 2012 cayeron a un promedio de 3, 10 por ciento, desde el 3, 27 por ciento de junio.
Las previsiones de los analistas se acercaron más al punto medio del rango que estableció como meta el Banco Central para este año, de entre 2 y 4 por ciento.
Adicionalmente, las expectativas de inflación para cierre del 2013 cayeron a un 3, 28 por ciento, respecto del 3, 32 por ciento de la consulta previa.
Aunque un 90 por ciento de los consultados consideró que el Banco Central mantendrá inalterada su tasa de interés en la reunión del 27 de julio en el actual 5, 25 por ciento, aumentaron las voces de los que ven recortes en los próximos meses.
Así, 18 de los 40 analistas consultados pronóstico que la tasa de interés del organismo cerrará este año entre un 4, 5 y 5 por ciento, en comparación con los 3 expertos en la subasta del mes pasado.
Mientras, el número de analistas que prevén una tasa de cierre del año de entre 5 y 5, 5 por ciento se redujo a 20, frente a 31 que se ubicaron en ese rango en la encuesta de junio.
‘Se está consolidando un componente importante de analistas que esperan un recorte en la tasa de interés, ha cambiado bastante el panorama’, anotó Camilo Pérez, jefe del área de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.
El aumento en las expectativas de reducción de la tasa de interés se reforzó con la desaceleración de la economía que mostraron recientes datos industriales, de ventas minoristas, así como de exportaciones, en medio de la incertidumbre sobre el efecto que tendrá la crisis internacional.
El Gobierno redujo el mes pasado su meta de crecimiento del PIB para este año a un 4, 8 por ciento, desde un 5 por ciento, y muy por debajo del 5, 9 por ciento de 2011.