¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
A partir del primero de diciembre se venderá en las tiendas Juan Valdez, el Café de la Reconciliación, el cual se lanzó con un concierto con las voces de los colombianos que creen en la paz.
La Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, La Federación Nacional de Cafeteros y Juan Valdez Café presentaron la quinta edición del "Café de la Reconciliación – Juan Valdez, "Un Valle de Paz", que en esta oportunidad rinde homenaje a las comunidades víctimas de la violencia y a personas desmovilizadas del departamento del Valle del Cauca, que ya han sido reconocidas con el aporte del Gobierno Nacional, agencias de cooperación y el mismo gremio cafetero por su compromiso con la paz.
Este café que se cultiva en varios municipios de ese departamento, son 10.000 unidades que se venderán durante esta temporada navideña como café especial en las 168 tiendas Juan Valdez del país y en y los principales supermercados. Un porcentaje de las ventas se destinará a un proyecto de alto impacto comunitario en zonas cafeteras donde conviven personas desmovilizadas en proceso de reintegración y comunidades vulnerables.
El café se ha convertido en una oportunidad para personas que, tras abandonar las armas, se reintegran a la sociedad trabajando en la legalidad. En el Valle del Cauca los productores de café y las comunidades han decidido reconciliarse y cerrar las heridas de la violencia, convirtiendo su región un valle de paz y un modelo para el país.
El evento está enmarcado en la agenda del Congreso Nacional de Cafeteros de 2011 y contará con la participación del Gerente de a Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega; el Presidente de Procafecol, Hernán Méndez Baéz, los dirigentes cafeteros de toda Colombia, empresarios y organizaciones que apoyan el proceso de reintegración, así como integrantes del programa.
"El lanzamiento de esta Edición Especial, que llega hoy a su 5ta versión, nos complace y reafirma el compromiso de la marca Juan Valdez por las causas que benefician a los cafeteros. A través de las 168 tiendas Juan Valdez Café que hoy tenemos en el mundo, apoyamos la labor de quienes producen el café premium colombiano, resaltamos los valores cafeteros del país. Cada navidad el lanzamiento de este producto nos motiva aún más a apoyar esta causa, donde el café se convierte en un factor generador de esperanza para la construcción de un modelo de vida en paz y en armonía para los colombianos", sostuvo Hernán Méndez, Presidente de Procafecol.
El Café de la Reconciliación es una iniciativa de Sostenibilidad en Acción para la Federación y de responsabilidad ciudadana que, desde el 2007, se va consolidando y cosechando éxitos. La primera versión, en el 2007, benefició 854 niños y jóvenes del municipio de Cajibío, en el Cauca, donde se entregaron kits de música, de deporte y materiales para el fomento de la lectura.
La edición del 2008, aportó a los habitantes del municipio de Santuario, Risaralda un centro de cómputo con acceso a Internet permanente y capacitación, y en la versión 2009, se logró proyectar la edificación de una sala múltiple para el corregimiento de Azúcar Buena en el César.
En el 2010 se recogieron recursos para Rionegro, Santander y está en proceso de ejecución el proyecto deportivo y cultural que permitirá incentivar los valores a través del fútbol para la paz y brindar opciones del adecuado uso del tiempo libre.
"El Café de la Reconciliación es un claro ejemplo, del compromiso que tiene el gremio cafetero, que por cinco años consecutivos ha apoyado de manera decidida el proceso de reintegración, facilitando que las personas que abandonaron el conflicto tengan nuevas opciones de vida en la sociedad", aseguró Alejandro Eder, Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración.