Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Cafeteros de Colombia crean "The Bean Bang Theory" para atraer jóvenes de EEUU

18/02/2015 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Aunque no es "The Big Bang Theory" sino "The Bean Bang Theory", la campaña lanzada este miércoles por los cafeteros de Colombia para que jóvenes de Estados Unidos prefieran su grano, es tan purista como los "nerds" de la popular serie televisiva estadounidense.

"The Bean Bang Theory", la nueva estrategia publicitaria para redes sociales en Estados Unidos y Canadá de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), pretende convencer a los nuevos consumidores de "la confianza que inspira el logo 100% café colombiano", según un comunicado de la entidad.

Con la etiqueta #MindTheBean, promocionada por las cuentas de la FNC en redes sociales y la página www.thebeanbangtheory.com, los cafeteros muestran dónde se cultiva el grano suave arábigo lavado, del que Colombia es el principal productor mundial.

En el video promocional de la campaña, publicado en ese sitio web, un hombre que maneja un tractor, muestra que el café en el país se recoge artesanalmente, sus procesos de calidad y quiénes lo cultivan. Todo, después de aclarar con un toque de humor que Colombia no es el estado de Columbia en los Estados Unidos.

En el análisis para crear la campaña, que incluyó entrevistas y estudios cuantitativos, "se encontró, entre otras cosas, que el consumidor actual quiere saber más del café, y que entre aquellos más involucrados con la experiencia, el origen es un atributo de gran relevancia", agregó el documento.

Por eso, y porque Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones del café colombiano, la FNC envía los mensajes de que "importa más la calidad que la cantidad" y que "las mezclas son para los cócteles, no para café".

Colombia produjo en enero de este año 1, 1 millones de sacos, mientras que en 2014 la cosecha alcanzó 12, 1 millones de sacos.

Según un reciente estudio de la Asociación de Café de Estados Unidos (NCA en inglés), citado por la FNC, 85% de la población reconoce a Colombia como productor de café, frente a otros países productores como Brasil (67%), Costa Rica (59%), Kenia (33%) y Vietnam (16%).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3399
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.