Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Cafeteros firman gran manifiesto por la convivencia armónica

30/06/2011 02:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En un emotivo acto realizado en la Serranía del Perijá al menos 600 familias de las zonas rurales de Becerril, Curumaní, Codazzi, Chiriguaná y la Jagua, quienes pertenecen al programa Colombia Cafetera Sostenible, firmaron el gran manifiesto por la convivencia armónica.

Este importante proyecto de paz, firmado en una de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia, es producto del trabajo de cooperación que viene adelantando la Federación Nacional de Cafeteros con la Embajada de Holanda y la Fundación Dowe Egberts de ese país para apoyar a aquellos que han sufrido durante años por la violencia y el desplazamiento forzado.

Entre los componentes del proyecto se encuentran la capacitación, mejoras en infraestructura de vivienda y productiva, recuperación de las condiciones económicas, seguridad alimentaria, manejo del medio ambiente y un componente especial encaminado al fortalecimiento comunitario a través de la construcción de paz.

El Gran Manifiesto por la Convivencia es la expresión final de un proceso de capacitación vivencial y multiplicación a la comunidad en valores, resolución pacífica de conflictos, equidad de género, buen gobierno y respeto por los derechos humanos.

El evento cerró con la lectura pública de los principios de convivencia consignados en la firma del Manifiesto y la promoción que como Gestores de Paz recibieron 34 miembros de la comunidad y del Comité de Cafeteros del Cesar y La Guajira, responsables en adelante de ser un referente de convivencia para sus comunidades y multiplicar las vivencias y aprendizajes del proceso.

"Detrás del Café de Colombia hay una institución que construye país día a día, con aliados locales e internacionales. El acto en Perijá es una muestra de nuestro compromiso con el país y con centenares de comunidades rurales a lo largo y ancho del país", declaró Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

El manifiesto

La comunidad cafetera que trabaja y se esfuerza diariamente por la paz y convivencia armónica de los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguana, Curumani y La Jagua de Ibirico del departamento del Cesar, nos comprometemos a:

Generar entre todos los miembros de las comunidades un diálogo abierto, sincero y respetuoso, que conduzca a transformar cualquier tipo de dificultad o conflicto en forma pacífica, constructiva y propositiva.

Escuchar a toda la comunidad y tomar decisiones con el propósito de fortalecer el tejido social y contribuir al desarrollo sostenible e integral.

Establecer maneras de relaciones no violentas, a través de un lenguaje y espacio adecuado, creando y fortaleciendo vínculos para la nueva cultura de convivencia armónica.

Participar activamente en las acciones necesarias para alcanzar nuestro objetivo vital de establecer una cultura de convivencia armónica y resolución pacífica de conflictos en nuestros corregimientos y veredas de la zona cafetera.

Como individuos y colectividad persistir en el proceso, por más dificultades que se puedan presentar y siempre asumir una actitud de victoria en el desarrollo de las acciones.

Generar lazos afectivos y de comunicación permanentes con todos los actores del proceso: instituciones públicas y privadas, autoridades locales y comunitarias


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
460
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.