Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Cafeteros tendrán Beneficios Económicos Periódicos

14/09/2012 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn el marco la Feria Internacional de Cafés Especiales –Expoespeciales, la Federación Nacional de Cafeteros y el Ministerio de Trabajo, firmaron un convenio a través del cual se implementará el mecanismo de Beneficios Económicos Periódicos (BEP), entre las familias cafeteras, con el fin de contribuir a que los productores de escasos recursos accedan a un ingreso digno durante su edad de jubilación.

El ministro de Trabajo Rafael Pardo Rueda, indicó que para la implementación de los BEP´s en el sector cafetero se adelantará un proyecto piloto en Cauca que beneficiará 81.243 caficultores que cuentan con 74.270 hectáreas de café, otorgando un incentivo al ahorro del 20% garantizado, y que de acuerdo con las disposiciones vigentes podría llegar hasta el 50% con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional a través de la plataforma de la Cédula Cafetera Inteligente.

El ministro recordó que pueden acceder a los BEP´s quienes tengan ingresos inferiores a un salario mínimo, cumplan con la edad de pensión prevista en el régimen de prima media y hayan realizado aportes periódicos o esporádicos cuyo monto ahorrado no es suficiente para obtener una pensión mínima.

El Gerente de la Federación destacó que precisamente gracias a la fortaleza institucional se hizo viable la suscripción de una póliza de seguro colectivo agropecuario contra riesgos climáticos para el sector cafetero. Muñoz Ortega destacó el trabajo realizado por Suramericana y el Ministerio de Agricultura para que el mercado de reaseguros respalde el riesgo de más de 500 mil productores poseedores de 650 mil hectáreas.

Dentro de los riesgos cubiertos por el seguro se encuentran: granizada, avalancha, deslizamiento y erupción volcánica para cultivos con áreas máxima equivalente a cinco hectáreas en café.

El seguro contra el riesgo climático que será automático y gratuito para todos los productores de café con menos de cinco hectáreas. Ellos representan el 90 por ciento de todos los cultivadores de café del país.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, será el gran aportante de este programa, en el que participará también la Federación Nacional de Cafeteros, que tendrá un costo de $38 mil millones.

"El seguro representa un gran avance para la caficultura colombiana, pues por primera vez se contará con un amparo para proteger el patrimonio de los productores de café, con un cubrimiento de hasta ocho millones por hectárea, contra daños causados por concepto de granizadas, avalanchas, deslizamientos y erupción volcánica", destacó el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.

Durante el evento con los cafeteros se anuncia el proyecto denominado Caficultura, una oportunidad en el pacto social por el Cauca, a través del cual se realizará una inversión en su mayoría proveniente de regalías, equivalente a $133 mil millones por cuatro años, recursos destinados a potenciar la caficultura como eje del desarrollo productivo y sostenible de la región.

Este proyecto beneficiará cerca de 47 mil familias cafeteras con el establecimiento o renovación de 28 mil hectáreas, el desarrollo de 7.300 proyectos pedagógicos productivos con jóvenes rurales y el establecimiento de ocho mil módulos de beneficio ecológico para el café.

Según el gerente de la Federación, Luis Genaro Muñoz Ortega este es un ejemplo más del compromiso y la responsabilidad del gremio con la paz y el desarrollo sostenible, el cual, en sus palabras, "es permanente e ineludible".

Igualmente, durante su intervención el Gerente de la Federación presentó un balance de los avances y logros obtenidos en el marco de los Acuerdos para la Prosperidad Cafetera firmados con el Gobierno Nacional. Destacando la renovación de 350 mil hectáreas y el incremento del área sembrada en 42 mil hectáreas.

"Gracias a esta alianza, Colombia hoy puede anunciar con orgullo que le hemos cambiado la estructura productiva al país y que ya alcanzamos más del 50 por ciento de los cafetales con condiciones ideales: jóvenes, resistentes a la roya y tecnificados. Se trata de una revolución productiva y de un proceso de adaptación a los cambios climáticos, que muchos aun no entienden ni valoran", añadió Muñoz Ortega.

Vale la pena destacar, que durante los últimos tres años se redujo el promedio nacional de infección por roya del 35 al 7 por ciento, gracias al plan de choque diseñado por la Federación, contra este hongo, programa que ha contado con recursos por $ 76.325 millones de Colombia Humanitaria, y que ha ayudando a recuperar los ingresos de 180 mil productores.

"Es gracias a estas políticas y a estos esfuerzos que la producción está en recuperación. En los últimos cinco meses se han superado los registros del mismo período del año anterior y las recientes floraciones permiten proyectar un año civil y cafetero superior al actual", destacó el Gerente de la Federación.

El dirigente gremial dijo además, que estos logros han requerido un inmenso esfuerzo institucional y que gracias a este trabajo se logró el acceso al crédito del pequeño caficultor, el cual permitió multiplicar por 4.5 veces el número de usuarios, pasando de 40 mil a 180 mil pequeños caficultores.

"Los créditos aprobados a cafeteros de menos de cinco hectáreas crecieron de $150 mil millones a $888 mil millones, una verdadera revolución en el crédito al pequeño productor rural", indicó Muñoz Ortega.

Tras enumerar los logros en la estrategia de valor agregado de la Federación e indicar que el 71 por ciento de las ventas del Fondo Nacional del Café tienen valor adicional, el Gerente de la Federación destacó que la institución no solo vende a precios superiores a los de los demás exportadores (5 por ciento por encima), sino que lidera un sistema que asegura transferir un mayor porcentaje del precio internacional. El 96 por ciento, en Centro América, está alrededor del 80 por ciento.

El Gerente de la Federación destacó que la institucionalidad cafetera no solo preservó los bienes públicos cafeteros pese a sus menores ingresos, sino que ha realizado una profunda reingeniería institucional, logrando ahorros por $226.000 millones a la vez que mantuvo y generó alianzas para mantener la inversión en desarrollo comunitario en: vías, educación, relevo generacional, convivencia pacífica y vivienda rural, entre otros programas.

El Gerente de la Federación también anunció la puesta en marcha de una línea especial de crédito con un cupo de $30 mil millones otorgada a través de Finagro para la construcción de 50 módulos de beneficio comunitario para el mejoramiento de la productividad.

Con esta línea se espera favorecer a cinco mil pequeños cafeteros agrupados en organizaciones de productores o asociados a Cooperativas de Caficultores, quienes podrán acceder de manera conjunta a un ICR del 40 por ciento.

Durante el encuentro del primer mandatario de la República, Juan Manuel Santos Calderón, con productores de café de todo el país, el Gobierno Nacional recibió el respaldo de la Federación Nacional de Cafeteros para el recientemente anunciado proceso de paz.

Al respaldar el proceso con la presencia de caficultores y líderes de los Comités de Cafeteros de todo el país, el dirigente gremial manifestó que "el país cafetero le acompaña y espera del otro lado de la mesa, seriedad y buena fe."


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
642
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.