Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Caficultura debe ser climáticamente inteligente: Fedecafé

24/11/2011 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

(APE).- En el LXXVI Congreso Cafetero se promoverá la caficultura climáticamente inteligente y se hará un examen al acuerdo para la prosperidad cafetera que se firmó con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, indicó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega.

De acuerdo con el dirigente, el evento que se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre va a tener un enfoque de cara al reto climático.

"La principal inversión que debe hacer el sector en estos momentos es para volver la caficultora climáticamente inteligente, lo cual significa lograr que el 90% de las variedades que estén sembradas en Colombia lo sean técnicamente, que estén siempre en la edad ideal para la producción y sean resistentes a los cambios climáticos", afirmó el directivo.

Lo que está ocurriendo con el clima en el país en estos momentos va a afectar la producción de 2012, principalmente la del primer semestre, que en buena parte depende de las floraciones del presente año y que es un tema ligado al clima, si hay exceso de humedad como se está observando, las floraciones se lesionan y la producción no avanzará.

Además, dijo, hoy Colombia tiene el 20% de su área productiva en renovación, con menos de dos años y por eso están fuera de producción, pero eso es invertir en el futuro porque después va a generar una recuperación y un aumento de la cosecha, explicó.

Así mismo, reiteró que calcular las cifras de producción en un ambiente climático como el que vive el país es muy difícil, "lo que sí es claro es que la producción este año será inferior a la de 2010, podría estar alrededor de 8 millones de sacos, pero habrá que esperar a fin de año para tener el dato exacto".

Uno de los aspectos que ha favorecido la situación es el comercio internacional, el consumo está aumentando hay países que ahora están demandando el grano que antes no aparecían en el escenario, la oferta es menor y los inventarios se encuentran en su punto más bajo, por lo que los precios están al alza y se espera que cuando Colombia recupere sus niveles de producción estén en dos dólares por libra.

Aunque la producción cae, la tabla de salvación han sido los precios internos y externos que han sido buenos, el FondoNacional del Café ha comprado en promedio por encima de un millón de pesos la carga y al final del año se tendrá un valor de la cosecha cafetera superior a los $5 billones, lo cual significa un 26% adicional a la cifra del año pasado.

Señaló que el PIB no recoge los buenos precios y por eso se observa que el café puede jalonar a la baja ese crecimiento en el presente año, ya que el PIB son precios constantes de 2005, entonces no recoge la situación actual.

En exportaciones el balance es positivo lo que se produce para el mercado internacional se vende sin problemas y los precios son favorables y se espera que a fines de año haya un crecimiento del 30% en valor llegando a US$3.000 millones aproximadamente.

Las importaciones, según registros de la Dian, van en 750 mil sacos que son fundamentalmente utilizados para el café de consumo nacional y procesados para la exportación.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
642
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.