¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Federico Kantum escriba una noticia?
Faltan dos meses para el inicio de la campaña de la declaración de la renta correspondiente al 2021/2022, en esta ocasión, hay algunos cambios que los contribuyentes deberán tener en cuenta
La principal innovación tiene que ver con tramos del Impuesto a las
Personas Físicas (IRPF). Qué afectar a las personas físicas o jurídicas que
deben cumplir con las obligaciones tributarias impuestas por la normativa
tributaria con ingresos más altos.
En concreto, se ha pasado de cinco a seis tramos. El sexto ha supuesto
una subida del tipo impositivo que alcanza el 47% para los contribuyentes
con rentas superiores a 300.000 euros anuales.
También, se han subido los impuestos a las rentas de ahorro, con un
nuevo tramo que hará que a las personas que superen los 200.000 euros
anuales se les aplicará un porcentaje del 26%.
Los tramos para las rentas del trabajo:
Primer tramo, hasta 12.450 euros: 19%.
Segundo tramo, desde 12.450 euros hasta 20.200 euros: 24%.
Tercer tramo, desde 20.200 euros hasta 35.200 euros: 30%.
Cuarto tramo, desde 35.200 euros hasta 60.000 euros: 37%.
Quinto tramo, desde 60.000 euros hasta 300.000 euros: 45%.
Sexto tramo (el nuevo) a partir de 300.000 euros: 47%.
Los tramos para las rentas de ahorro:
Primer tramo, hasta 6.000 euros: 19%.
Segundo tramo, desde 6.000 euros a 50.000 euros: 21%.
Tercer tramo, desde 50.000 euros hasta 200.000 euros: 23%.
Cuarto tramo (nuevo), a partir de 200.000 euros: 26%.
Otra modificación en las deducciones a las que se pueden acoger los
contribuyentes. Son las reducciones para "impulsar la rehabilitación
edificatoria" de un 20% de las mismas, con un máximo de 5.000 euros,
para obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas, siempre y
cuando supongan una reducción de al menos un 7% en la demanda de
calefacción y refrigeración.
Del mismo modo, hay deducciones del 40% para obras con el objetivo de
mejorar "el consumo de energía primaria no renovable", con un máximo de
7.500 euros siempre y cuando contribuyan a una reducción de al menos un
30% del consumo de energía primaria no renovable.
Por último, se estrena una tercera deducción por obras de rehabilitación
para mejorar la eficiencia energética en edificios de uso residencial,
acreditando el certificado de eficiencia energética de reducción del
consumo de energía primaria no renovable de un 30% como mínimo.
Además, está la novedad es el recorte en las deducciones por planes
de pensiones. Hasta ahora se tenía una ventaja fiscal del 30% de las
rentas de trabajo, o bien 8.000 euros totales, pero para este ejercicio las
aportaciones personales a estos planes no pueden superar los 2.000
euros.
De la misma manera se ha reducido la cantidad que se puede aportar al
plan del cónyuge con posibilidad de deducción, pasando de 2.500 a 1.000
euros al año. Los seguros privados de dependencia pasan de 8.000 a
2.000 euros y, por último, pero no menos importante el Impuesto
sobre el Patrimonio sube un 1%, hasta el 3, 5%.