Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Geralon escriba una noticia?

Campaña "Cero Pólvora – Mil Sonrisas”

02/12/2019 22:07 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cada año que llega el mes de diciembre las autoridades gubernamentales adelantan todo tipo de campañas para prevenir lesionados o muertes por el uso de la pólvora

El Consejo Departamental de Cundinamarca, Gestión del Riesgo y Desastres, en cabeza de su director Julio Roberto Salazar, requirió este lunes de 2 de Diciembre; a los mandatarios o Alcaldes del departamento que dispongan de operaciones de intervención y vigilancia sobre este flagelo de la pirotecnia.

Según lo expresado por el jefe de esta oficina es que “A partir de la fecha adelantaremos en coordinación de la Delegación Departamental de Bomberos de Cundinamarca, la Defensa Civil y la Cruz Roja, la campaña ¡Cero Pólvora, Mil Sonrisas! Con el fin de proteger especialmente a los menores de edad”.

En Cundinamarca para el año inmediatamente anterior (2018), se acrecentaron los casos de niños heridos y grandes secuelas por culpa de la pólvora.

Esta campaña busca sensibilizar a todas las colectividades del Departamento de Cundinamarca para reducir y prevenir los casos de personas lesionadas en este diciembre por el uso inadecuado de la pólvora, además de su comercialización y transporte de productos pirotécnicos. Este arduo compromiso interinstitucional por parte de todas las entidades pertenecientes al Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo y el debido apoyo de todas y cada una de las Alcaldías Municipales.  

En Cundinamarca para el año inmediatamente anterior (2018), se acrecentaron los casos de niños heridos y grandes secuelas por culpa de la pólvora

De igual manera se regularan con las autoridades del municipio de Soacha, operaciones concretas y puntuales para así reducir el peligro; ya que en esta ciudad es en donde más se han presentado numerosos casos de personas y menores de edad con quemaduras de hasta tercer grado.

En los últimos dos años el Departamento de Cundinamarca, ha ocupado el quinto lugar en Colombia. El año pasado, aunque disminuyó el índice de personas adultas afectadas; desafortunadamente se incrementó el de menores, según manifestó la Secretaría de Salud Departamental.    

GERALON. 


Sobre esta noticia

Autor:
Geralon (1 noticias)
Visitas:
5899
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.