Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

Campesinos de los llanos orientales claman en La Julia, Meta, por paz con inversión social

03/09/2012 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn el encuentro regional por los derechos humanos realizado los días 25, 26 y 27 de agosto en la Inspección de la Julia, jurisdicción del Municipio de Uribe, departamento del Meta, los hombres y mujeres del campo reclamaban al estado colombiano por mayor inversión en carreteras, salud, educación y apoyo a la producción agraria. También fueron presentadas al evento graves denuncias sobre violaciones del Derecho Internacional Humanitario - D.I.H- por parte de elementos de fuerzas de seguridad estatales.

Gran alegría causó entre los dos mil campesinos e indígenas asistentes la participación en la mesa central de la defensora de los derechos Humanos, ex senadora Piedad Córdoba y el representante a la cámara (PDA-Indígena) Hernando Hernández Tapasco, y una nutrida delegación de dirigentes sociales y personalidades de Villavicencio y Bogotá convocados por la Fundación por la Defensa de Los D.D.H.H. y el D.I.H. del Oriente Colombiano DHOC y su comitiva.

Según relató a la prensa bogotana Aydé Moreno, secretaria de derechos humanos de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO-CUT, que el encuentro en el piedemonte llanero fue exitoso no obstante el ambiente de tensión, zozobra y miedo imperante por la alta militarización en esta región que hace parte de de la antigua zona de despeje en la que se desarrollaron los diálogos de paz entre las FARC – EP y el gobierno del presidente Andrés Pastrana, entre los años 1999 y 2001 y que comprende entre otros los municipios de Uribe, Mesetas, San Juan de Arama, Vista Hermosa, El Castillo, Puerto Rico, El Guayabero y la Macarena.

CAMPESINOS COLOMBIANOS NO ESTAN SOLOS EN SUS LUCHAS

La solidaridad con el clamor de los habitantes rurales los hace más fuertes y decididos en sus permanentes reclamaciones y movilizaciones. "Los líderes campesinos no estamos solos y vamos a seguir adelante en auge con nuestras jornadas de movilización, esto no es de hoy porque se den anuncios de paz entre FARC y gobierno de Juan Manuel Santos lo cual saludamos, debo decir que siempre hemos estado exigiendo reforma agraria, mas apoyo al campo, mejoramiento de vías, mas inversión social, esas propuestas siempre las hemos planteado en diferentes escenarios" explica Moreno, secretaria de derechos humanos de la FENSUAGRO-CUT.

En el desarrollo del evento se adelantaron talleres de promoción de derechos Humanos, audiencias, denuncias, actividades culturales e intervenciones de líderes de las organizaciones populares del oriente colombiano y del país. Los organizadores denuncian que no obstante haberles notificado a los grandes medios de comunicación del país sobre el encuentro, sus reporteros no se hicieron presentes para que divulgaran a la ciudadanía los grandes anhelos hacia la salida política y negociada al conflicto armado que vive el país desde hace cincuenta años, de estos humildes colombianos de la región llanera.

BASES MILITARES EN MEDIO DE CASAS Y GUARDERIAS INFANTILES

Entre las denuncias, la que más impacto causó entre los participantes se relaciona con la existencia de tres bases militares permanentes dentro del casco urbano de La Julia, una de ellas a menos de veinte metros de la Escuela albergue infantil y otras dos que invaden el espacio de las viviendas de campesinos. También se conoció que soldados en patrullajes ocupan las fincas y en ocasiones dejan artefactos explosivos que ponen en peligro la integridad física de las familias. De estas situaciones tomaron atenta nota y realizaron registro fotográfico y videos los representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos para elevar queja ante el gobierno nacional y pedir veeduría de la comunidad internacional al respecto.

Contacto 3114778351

Por: Hernán Durango VER AQUÍ VIDEO

-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
4341
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.