Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Richardupaep escriba una noticia?

Canadá en el contexto de los negocios internacionales

02/12/2019 22:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presente ensayo está fundamentado en un video sobre el comportamiento del mercado de Canadá, la forma como han logrado concentrarse los españoles a través de sus productos y servicios en el mercado canadiense

El acuerdo económico y comercial global alcanzado entre la Unión Europea y Canadá conocido como CETA por sus siglas en inglés es una de las alianzas comerciales más ambiciosas jamás negociadas entre países, es un acuerdo que trasciende del ámbito de comercio de bienes y abarca también el intercambio de servicios, inversiones y la contratación pública. Europa y Canadá intercambian anualmente 63 mil quinientos millones de euros en bienes y 27 mil doscientos millones de euros en servicios. La comisión europea espera que el tratado invierta doce mil millones de euros en el PIB europeo y que ayude a las empresas europeas a llegar a Canadá.

Canadá tiene la tasa de inmigración per cápita más alta del mundo impulsada por la política económica y la reintegración familiar, este país cuenta con personas procedentes de todo el mundo que los integra de manera ejemplar, el país norteamericano está en continuo crecimiento y apunta muy alto en el futuro, pues es el quinto del mundo a nivel mundial manteniendo reservas de petróleo y gas. El acuerdo entre la Unión Europea y Canadá ha favorecido en gran forma a los países del viejo continente, pues para participar en concursos públicos disponen de las mismas condiciones que las canadienses en sectores como las infraestructuras y las energías renovables.

En el año 2004, la empresa los capones de la empresa Cascajares se sirvieron en la boda de los príncipes de Asturias, a partir de ese momento las ventas de la empresa se elevaron y la empresa aprovechó el impulso para lanzarse al exterior y el destino que eligieron fue Canadá debido a que les ofrecía muchas facilidades, sin embrago también les obligó a adaptarse porque en Canadá no se come capón en Navidad. Las ventas de la empresa en Canadá alcanzan los cuatro millones que significa el 33% de la facturación de la compañía y el apoyo del gobierno canadiense ha sido fundamental para desarrollar su actividad debido a que creyeron en un proyecto de mucho recorrido que en los posterior dejaría mucha riqueza al país, por lo que los incentivaron ayudándoles con infraestructura e inclusive financiamiento.

¿Por qué invertir en Canadá?

Porque Canadá es el segundo país más grande del mundo, con 36 millones de habitantes tiene una de las densidades de población más bajas del planeta, es un territorio con condiciones climáticas extremas que necesita de contantes inversores para el desarrollo de todas las actividades comerciales como el transporte, energías renovables, infraestructuras, etc.

¿Qué se necesita para hacer negocios en Canadá?

Es importante hacer un proceso de adaptación del producto al mercado en dónde se quiere llegar, además es importante ser paciente debido a que es un trabajo que se desarrolla a largo plazo contando con capital humano que pueda dirigir el negocio sin problemas y con conocimiento previo.

¿Por qué Canadá es comercialmente un mercado importante para Europa?

Esto es debido a que comparten valores comerciales debido a su apertura económica y más aún con las facilidades que brinda el acuerdo CETA, además es un mercado que se encuentra en continuo crecimiento manteniendo reservas de petróleo y gas muy importantes a nivel mundial.

¿En qué consiste el CETA?

Es un tratado que favorece el intercambio de productos y servicios facilitando la movilidad laboral y la apertura comercial desarrollando de esta manera sectores estratégicos de la actividad comercial, la liberación de aranceles permitirá al producto europeo ser más competitivo con el canadiense y que el consumidor final se decida por el de mejor calidad.

CONCLUSIÓN

El mercado canadiense es un mercado competitivo y muy exigente, siendo la décima potencia del mundo es uno de los principales socios comerciales de Europa, relación que se ve fortalecida por el CETA, tratado que facilita el acceso al país y ofrece oportunidades a empresas de todos los sectores comerciales. Para la Unión Europea es altamente positivo tener un socio comercial como Canadá por disponer de una renta per cápita alta y una población muy culta similar a un país europeo por lo que las relaciones comerciales se estrechan y ganan las dos partes.


Sobre esta noticia

Autor:
Richardupaep (4 noticias)
Visitas:
6181
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.