¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?
Mientras el Ministerio del Medio Ambiente delimita el páramo de Santurbán, las dos corporaciones ambientales continúan manga por hombro
CAOS AMBIENTAL EN SANTANDER
Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS
En Santander mientras el Ministerio del Medio Ambiente delimita el páramo de Santurbán, las dos corporaciones ambientales continúan manga por hombro. Este fin de semana la cartera del medio ambiente anunció que de las 135.000 hectáreas iniciales que tenía proyectadas para ser declaradas como área protegida de páramo, se incluían finalmente 98.954 es decir el 76 por ciento del área total del páramo.
Si Santurbán tiene un subsuelo de los más codiciados de Colombia por tener allí una fábrica de agua, con 26 lagunas y un sin número de corrientes de aguas subterráneas que surten los acueductos de Cúcuta, Pamplona, Bucaramanga y más de una docena de municipios, también tiene la disputa entre los ambientalistas y los titulares de varias concesiones para explotar oro, en un territorio que alberga algo más 80 mil habitantes que demandan una alternativa no sólo de subsistencia, sino de ingreso y calidad de vida; mucho más cierto es que la demora en la delimitación de la línea de páramo, había concentrado las miradas de la institucionalidad y la sociedad, mientras en las dos corporaciones ambientales se hacían ochas y panochas. Que caos ambiental.
Bueno es, que el Ministro del Medio Ambiente y el propio Presidente Juan Manuel Santos, que tienen representantes con asiento en los consejos directivos, tomen cartas en el asunto, pues en el caso de la CAS los ejemplos de las irregularidades abundan como el agua y el oro de Santurban. Nada más miremos el contrato No 003-01003-2013, suscrito el 13 de diciembre de 2013 entre la CAS y el Consorcio Forestal IWC, por valor de $ 1.436.082.520.00. En este millonario contrato, la fiduciaria encargada del manejo de los recursos, con el visto bueno de la interventoría, en sólo dos días, desembolsó a favor del consorcio IWC y Selva Húmeda ONG $418.803.756.00, correspondientes al 97, 2% del total del anticipo pactado que era del 30%. La Contraloría revisó este contrato y dictaminó una presunta falta penal y disciplinaria, pues de acuerdo con el informe de la interventoría, a la fecha solamente se ha sembrado 1 Hectárea, de las 292 contratadas.
Abundan según buena fuente, grabaciones con señales de dudosas actuaciones
Las irregularidades de la CAS pasan por la compra de predios. Miremos: El predio rural Palmar y Rodeo la última tradición registrada, el 9 de Marzo de 2005 se negoció por 10 millones de pesos, pero la CAS pago en 2014 $189.630.000.00 – 179 millones de pesos de más- El predio Los Robles, el 21 de Septiembre de 2013 valió 9 millones 600 mil pesos y este año la CAS lo compró en $168.919.300.00 – es decir 159 millones de pesos de mas- Y, el predio El Olvido cuya última transacción fue de 13 millones de pesos, la CAS lo compró este año en 639 millones de pesos. Buena compradora la Señora Directora, con dineros del Estado.
Ojalá la tranquilidad que le da al gobierno nacional la delimitación de la línea de páramo en Santurban, le dé la oportunidad de mirar las irregularidades de la CAS y echar un vistazo por los linderos de la CDMB, en donde abundan según buena fuente, grabaciones con señales de dudosas actuaciones.