Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

El cardenal y las narco guerrillas

28/12/2009 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un alto funcionario del Vaticano, cardenal de origen colombiano está dispuesto a reunirse con la guerrilla de las Farc para tratar de despejar caminos en busca de la paz. Tiene autorizacion del gobierno de Colombia y del Su Potífice de Roma

Interesante y necesaria resulta la propuesta del Cardenal Darío Castrillón quien sostiene que busca reunirse en breve en Europa con jefes de las Farc. El religioso colombiano radicado en Roma, el Vaticano, en donde se desempeña como presidente la Pontificia Comisión Iglesia, divulgó que está haciendo las gestiones necesarias para tener en breve una reunión en Europa con alguno de los jefes de las Farc. No se trata de nada caprichoso o por darse imagen porque no la necesita, es un esfuerzo por sembrar posibilidades de paz entre los colombianos. Esas posibilidades que en forma sistemática le son negadas por parte del gobierno y la misma guerrilla. Para alcanzar su objetivo de “diálogo”, cuenta con la autorización del presidente Álvaro Uribe y la del Papa Benedicto XVI. Este Cardenal es conocido en el país por sus ideas muy radicales y políticamente hablándolo de “derecha”. "Estamos esperando a ver qué dice 'Alfonso Cano', jefe máximo de las FARC a quién delega, pero ya estamos en la disposición. El propósito de ese posible encuentro es buscar la forma de avanzar hacia un acuerdo humanitario, que devuelva la libertad a todos los secuestrados y se sienten las bases para un proceso de paz".

Monseñor Castrillón anunció que en agosto pasado, a través de contactos telefónicos, alias "Alfonso Cano” le manifestó su interés en iniciar diálogos de paz con el Gobierno. Esta afirmación es totalmente contraria a lo conocido hasta el momento y expresado por el presidente Álvaro Uribe, quien ha sostenido que la Farc está muy lejos de ese deseo, pero con esta señal del Arzobispo, queda probado que quien no quiere diálogo es Uribe. Aquí debemos tener en cuenta la acepción que el mandatario de los colombianos tiene sobre la palabra diálogo es muy extraña. “Reunirse para hablar de un determinado tema, que lo escuchen a él y no aceptarle nada a la contra parte, porque las cosas tienen que ser como piensa en presidente y punto, luego salir a los medios de comunicación y agredir porque no se someten solo con las condiciones del mandatario”. Esa ha sido la causa de todos los fracasos de los medio intentos de dialogo entre las guerrillas y el gobierno de Uribe. El diálogo para los demócratas consiste en que cada una de las partes expone sus ideas y luego de ellas se toman las mejores propuestas para configurar una tercera, que seria el acuerdo.

En Colombia las verdades vistas son, mientras el cárdenas hablaba por los medios de comunicación e imploraba, "Alfonso Cano te suplico que los secuestrados sean puestos en libertad", el presidente daba la orden rotunda e inapelable de rescatar a los secuestrados a “sangre y fuego”, determinación gran impacto emocional entre los familiares de las víctimas de las Farc y a más de media Colombia, incluidos muchos amigos políticos del mandatario. ¿Cuántos secuestrados van a ser liberados por acciones militares? ¿De cuántos solo entregarán despojos? Los de la Farc son fieras salvajes sin conciencia que se sienten acorralados y asesinan a sangre fría a las personas que estén en indefensión muy cerca de ellos, como los secuestrados y así demostrar su poder revolucionario. Sobre su tesis el funcionario del Vaticano sostiene: “Ese encuentro podría desarrollarse en algún europeo, sin especificar, con la idea de buscar una salida para la liberación de la totalidad de los secuestrados en poder de la guerrilla. La súplica es para que se dé un "derroche de hermandad cristiana" a través de la entrega de los secuestrados. Los guerrilleros deben pensar que se puede decir que creemos en el (Dios) sin practicar su doctrina; esta doctrina es cumplir el mandamiento principal que es el amor y amar al prójimo". En contraste las bombas y las metrallas ordenadas por Uribe en su filosofía de que, “gobernar bien es someter o tratar de hacerlo a sangre y fuego”. Son los dos extremos del sentimiento humano y el proceder humano, imposibles de conciliar.

El Vaticano invita a la guerrilla de las Farc a derrochar hermandad cristiana en cambio de violencia fraticia

Invitaciones como la de Monseñor Castrillón encierran un gran valor espiritual y moral. "Alfonso nos hemos encontrado ya unas cuantas veces, por eso te suplico que los secuestrados sean puestos en libertad (...) esta es una contribución no solamente para la paz de Colombia o para la paz de las familias de los secuestrados; yo la pido para la paz de tu misma familia, de tus amigos, de las madres de quienes están en la organización armada". ¿Cuántas organizaciones y personas de influencia en Colombia han expresado respaldo al arzobispo? Hasta el momento muy pocas. Hay miedo por parte de millones de colombianos, quienes saben que si actúan respaldando el diálogo y procurando que la caridad cristiana surja e impere sobre las balas, vayan a ser satanizados por el gobierno de guerrilleros, terroristas y los sometan a espionaje ilegal para ser perseguidos. Al siguiente domingo del pronunciamiento y las buenas nuevas del Cardenal, fui al templo católico más vecino por escuchar al cura de mi parroquia, pero no dijo nada. La iglesia guardó silencio sobre la propuesta de su jerarca por encontrar la paz para Colombia.

La posición del Presidente no es más que arrogancia y soberbia personal. Actitud vengativa muy similar a la que asume la guerrilla. “Ojo por ojo diente por diente”. El presidente sabe muy bien que la violencia genera violencia y que una bala se responde con otra bala, que un gesto de paz con otro gesto de paz. Léase bien: -No estoy defendiendo el comportamiento de criminales y salvajes de la guerrilla, sino advirtiendo que son los mismos crímenes que cometieron y siguen consumando los paramilitares, para quienes hubo un acuerdo de paz a pesar de ser tan o más sanguinarios que las Farc–. Creo en el poder de la palabra y del diálogo y que solo ese es el camino de la conciliación y la paz. La historia cuenta en miles de capítulos que es por este medio como caen para siempre los conflictos y enfrentamientos entre humanos. Los odios y las venganzas disfrazadas de acciones legales gubernamentales, para defender interés político personales, que en alguna ocasión dieron resultados electorales, no será para siempre. Las gente esta manada de la guerrilla como de trucos presidenciales para sostenerse en el cargo. Quien hoy merece respaldo total es el Cardenal Darío Castrillón y su esfuerzo por alcanzar la paz en Colombia. “Amor con amor se paga”.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1444
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.