¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La demanda por crédito continúa creciendo en las distintas modalidades, principalmente en las carteras de consumo y comercial, informó el Banco de la República, con base en los resultados de la encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia aplicada en septiembre de 2011, la cual está dirigida a los intermediarios financieros en Colombia que realizan operaciones de crédito y cartera, tales como bancos (BC), compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras (Cooperativas).
En comparación con la encuesta pasada, el aumento de la demanda se ha estabilizado para todas las carteras, excepto en la de consumo, la cual presenta una menor dinámica. Por otra parte, según el tamaño de la empresa se observa que durante el tercer trimestre del año la demanda se incrementó en todas las modalidades.
Adicionalmente, los intermediarios financieros continúan mostrando un mayor interés por otorgar crédito ante otras opciones, como realizar inversiones.
En lo corrido del año las preferencias se centran en los préstamos para consumo y comercial. Además, las cooperativas estarían interesadas en otorgar mayores préstamos de microcrédito. Vale la pena mencionar que los usos más probables del exceso de recursos se basan en consideraciones de rentabilidad.
Con respecto a las políticas de asignación de nuevos créditos, se continúa observando que las exigencias se mantienen relativamente altas, y que un porcentaje no despreciable de intermediarios las piensa seguir aumentando, excepto en la de vivienda. Esta situación se ve reflejada en los comentarios de los clientes durante el estudio del crédito, al señalar mayores dificultades para la aprobación del mismo. Vale la pena resaltar que esta situación se da en un escenario de expansión del crédito, cuando hay una mayor probabilidad de asumir mayores riesgos por parte de los intermediarios.