¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La inflación en Colombia se habría acelerado en marzo frente al mismo mes del 2011 por los precios de la vivienda y el transporte, aunque las expectativas para el 2012 y 2013 cedieron debido al impacto que se espera del alza de la tasa de interés del Banco Central, consideraron el lunes analistas.
La inflación de marzo se habría situado en un 0, 33 por ciento, desde el 0, 27 por ciento que alcanzó en igual mes del año pasado, según la proyección promedio de un sondeo de Reuters entre expertos de 25 entidades financieras, bancos de inversión, corredurías de bolsa y firmas de análisis.
Las estimaciones fluctuaron entre un 0, 19 y 0, 44 por ciento, con una mediana de 0, 33 por ciento y una moda de 0, 35 por ciento.
De cumplirse el pronóstico promedio de los analistas, la inflación acumularía un 3, 6 por ciento en los últimos 12 meses hasta marzo.
Pese a la ligera alza esperada en los precios al consumidor en marzo frente a igual mes del 2011, el indicador se situaría por debajo del 0, 61 por ciento que alcanzó un mes atrás, en febrero.
‘(La inflación) fue muy parecida al comportamiento estacional o promedio de la inflación para este mes (marzo)’, dijo la analista Patricia González, del Banco de Bogotá.
‘En particular creemos que va a impulsar el tema de vivienda por un ajuste tradicional en los primeros meses del año por el tema de arrendamientos’, agregó.
El estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) revelará el comportamiento de los precios al consumidor de marzo el miércoles a las 19.00 hora local.
CAEN EXPECTATIVAS
En tanto, las expectativas de inflación para el cierre de este año disminuyeron a un 3, 42 por ciento, desde el 3, 51 por ciento que arrojó la encuesta del mes anterior y dentro del rango que estableció como meta el banco emisor, de entre 2 y 4 por ciento.
En la misma línea, cedieron las previsiones inflacionarias para el cierre del 2013 a un 3, 38 por ciento, en comparación con el 3, 42 por ciento de la consulta previa.
Los analistas atribuyeron la disminución en las expectativas inflacionarias al impacto que tendrá sobre los precios los incrementos de la tasa de interés del Banco Central, que totalizan 225 puntos básicos desde que se inició el ciclo en febrero del año pasado.
A ello se suman las proyecciones de que la economía colombiana moderará su ritmo de crecimiento, a cerca de un 5 por ciento este año, desde el 5, 9 por ciento que alcanzó en el 2011, que fue su mejor desempeño de los últimos cuatro años.
‘Somos bastante optimistas respecto a la inflación por el muy buen papel del Banco de la República en cuanto a las alzas de la tasa y también hemos visto moderación por menor presiones de demanda interna’, dijo Diana Guiza, analista de la firma Corredores Asociados.
En el más reciente informe del Banco Central al Congreso, el viernes pasado, la autoridad monetaria del país dijo que sus pronósticos para el resto del año muestran que la inflación anual se mantendrá en niveles similares o algo superiores a los actuales hasta el tercer trimestre, para descender hacia el cuarto periodo.
‘Aunque la inflación no deberá superar el techo del intervalo meta, tampoco se prevé que se sitúe por debajo de su punto medio’, precisó el informe, lo que apoyó las expectativas de los analistas de que el organismo subirá una o dos veces más su tipo en lo que queda de este año.