¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Sin olvidar a quienes han sido sacrificados por la guerrilla, el paramilitarismo y demás formas de delincuencia y mirando hacia adelante para modernizarse, 500 mil ganaderos celebrarán el 30 de septiembre su Día Nacional, cuyo preámbulo se realizará este jueves 29 con un acto especial en Bogotá, en el Club El Nogal.
En la capital se dará a conocer el 'Programa de acompañamiento a las víctimas ganaderas de la violencia', porque "en el marco de la Ley de Víctimas queremos ser el primer colectivo en declararnos víctimas de este hecho que ha enlutado a las familias ganaderas en casi todas las regiones del país, durante los últimos años 40 años", afirmó el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie.
A este acto confirmaron su asistencia el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, y los ministros de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, y de Defensa, Juan Carlos Pinzón. Además, estarán el presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR, Orlando Riascos, y la presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, María Fernanda Cabal.
En la reunión se entregará el Premio Nacional de la Ganadería, 'José Raimundo Sojo Zambrano', en sus distintas modalidades, en homenaje a quien fuera presidente de Fedegán entre 1985 y 1991, asesinado por la Farc el 30 de septiembre de 1995, cuando intentaron secuestrarlo en su finca de Anolaima, Cundinamarca.
En este acto serán premiadas las empresas ganaderas productoras de leche y carne que hagan aportes a la modernización del sector, así como instituciones e investigadores que también hayan abonado con nuevos conocimientos a la ganadería. El Premio se entrega cada dos años y esta es su tercera versión.
El Presidente de Fedegán afirmó que "hay un ambiente propicio para la investigación y la innovación en pro de la excelencia productiva. Tenemos que ser competitivos porque los mercados del mundo ya están a la vista y nos esperan".
Agregó que "desde la esquina de nuestros compromisos y responsabilidades, plasmados en el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana, PEGA 2019, seguirán siendo esenciales los componentes de Ciencia y Tecnología y de Innovación por parte del ganadero, como condiciones para la construcción de la nueva ganadería que estamos proponiendo: una ganadería competitiva, rentable, socialmente responsable y ambientalmente sostenible".