Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nathaly escriba una noticia?

Celibato opcional para miembros de la iglesia católica pide la Federación Latinoamericana de curas casados al Vaticano

23/06/2009 18:10 11 Comentarios Lectura: ( palabras)

A raíz del escándalo suscitado por el padre Alberto Cutié recientemente en EEUU, se han presentado un sinnúmero de preguntas y discusiones sobre la obligatoriedad del celibato para los sacerdotes católicos

La Federación Latinoamericana de Sacerdotes Católicos Casados pidió hoy al Vaticano que acepte el “celibato opcional” para el ejercicio pleno del sacerdocio y reconozca como natural la posibilidad de nupcias para los clérigos. Esta propuesta será presentada directamente al vaticano por la Confederación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados, que tiene su sede en Bélgica, después de un Congreso que se realizará este mismo año, indicó en Quito el presidente de la Federación Latinoamericana, Mario Mullo.

Celibato (en latín caelebs, caelibis) se refiere al estado de aquellos que no se casan o que no tienen una pareja sexual. Un soltero puede ser llamado célibe, sin embargo, el concepto adquirió un sentido de opción de vida. Por lo general se entiende como célibe a aquel que no quiere casarse y prefiere la soltería de manera permanente por alguna razón. De esto se desprende que la opción por el celibato puede ser religiosa como se presenta entre los sacerdotes católicos, los monjes budistas y otras religiones; filosófica como la opción de Platón por el estado celibatal; social como se presenta en muchas personas que optan por dicho estado como opción personal. Lo común es que el estado celibatal sea voluntario, pero también puede ser inducido o forzado como en el caso histórico de los esclavos. En el mundo occidental el concepto de celibato ha sido fuertemente influenciado por la Iglesia Católica al punto que muchos lo identifican como un asunto exclusivo del catolicismo. Por su parte, Oriente conoce este estado por la Iglesia Ortodoxa, el Budismo y el Hinduismo. Las opciones célibes de pensadores, escritores, artistas o líderes, son menos conocidas que la de los religiosos, pero no por ello menos significativas.

Si nos remontamos a la historia de la iglesia católica, descubrimos que los primeros miembros del apostolado eran hombres casados, Pedro, el primer Papa, y los apóstoles escogidos por Jesús eran en su gran mayoría hombres casados. El Nuevo Testamento sugiere que las mujeres presidían la comida eucarística en la Iglesia primitiva. Con el correr del tiempo la iglesia se fue haciendo más exigente en su aceptación de dicha característica, pero aún en el siglo VII los documentos históricos demuestran que en su gran mayoría los sacerdotes eran hombres casados.

La Iglesia hace distinción entre el celibato de laicos y el celibato eclesial. En ambos casos se escoge libremente, por razones religiosas, el no casarse. El celibato no es desprecio al matrimonio. Ambas vocaciones vienen de Dios, son profundamente estimadas por la Iglesia y son caminos de amor y servicio.

Para muchos, la obligatoriedad del celibato por medio de la iglesia es una norma anacrónica que está mandada a recoger y se estima que hay en el mundo actualmente por lo menos unos 150.000 curas casados en el mundo. Lo ideal es que el celibato sea una opción de vida y de fe a la que se llegue por vocación al igual que el sacerdocio y no una imposición que tarde o temprano termina haciendo sucumbir a aquellos que no están preparados para rechazar su condición humana, aunque no por ello pierdan su fe ni su deseo de servir a Dios y a la iglesia.

La iglesia católica ha tenido que ver la deserción de muchos de sus miembros debido a dicha imposición, lo que la hace ver ante los ojos de muchos como “intransigente”, incluso se le ha acusado de querer mantener el celibato con fines netamente económicos puesto que la formación de familias dentro de sus miembros le generaría pagos de pensiones a viudas y en muchos casos la problemática que traería cada vez que alguno de sus miembros fuese trasladado a otro país o localidad distante de donde viva con sus seres más cercanos.

El hecho de que un cura contraiga matrimonio no supone que se pierda el sacerdocio, lo que se ha dejado es el ejercicio de la actividad sacramental... presidir la misa. Se trata, de una suspensión a divinis, como la que se les ha aplicado al presidente de Paraguay y al padre Alberto, impedidos de oficiar misas, si bien “nadie les puede quitar el sacerdocio, porque ese es un don de Dios”. Indicó Mario Mullo.

Por supuesto es un mito que al abolir el celibato obligatorio para sacerdotes y jerarcas de la iglesia, se acaben los abusos sexuales y escándalos propiciados por sus miembros

El “celibato obligatorio”, insistió, es una posición “anacrónica que se ha discutido desde la Edad Media y, antes, en los diferentes concilios de la Iglesia”.

“La Iglesia debe escuchar la voz del pueblo, porque la voz del pueblo es la voz de Dios y está dando una orientación que muchas veces no se entiende y no se escucha en la Iglesia”, agrego. “A veces, se toman decisiones muy drásticas, que no tienen sustento en las escrituras ni en los dogmas de la Iglesia y se prohíbe una ley natural al impedir que los curas se casen”, apostilló Mullo.

Dicho de alguna forma, el celibato es por sí mismo un estado de libre escogencia, todos aquellos que reciben el llamado sacerdotal dan por hecho que el celibato es una aceptación intrínseca de tal apostolado, existen algunas dispensas que la iglesia confiere para permitir el sacerdocio a personas que estuvieron casadas como fue el caso que permitió el Papa Pablo VI, en la Década de 1970 a Ludmilla Javorova y otras mujeres checas que son ordenadas para atender las necesidades de las mujeres prisioneras de los comunistas, o en los años 80’s que se realiza la ordenación de pastores anglicanos y episcopales casados como sacerdotes católicos en los Estados Unidos; en 1994, esto también sucede en Canadá e Inglaterra.

Por supuesto es un mito que al abolir el celibato obligatorio para sacerdotes y jerarcas de la iglesia, se acaben los abusos sexuales y escándalos propiciados por sus miembros, puesto que, quienes cometen estos delitos no son aptos ni para ser sacerdotes y ni para ser casados. ¿Qué mujer querrá casarse con un hombre si sabe que es abusador sexual?.

El celibato no tiene relación causal con ningún tipo de abuso ni adicción sexual. El hecho es que el abuso sexual igualmente ocurre entre hombres casados. En la población general, la mayoría de los abusadores son hombres heterosexuales que abusan de niñas. El perfil del abusador sexual de menores no es el de un adulto normal atraído eróticamente hacia niños por causa de la abstinencia.

Hoy en día, cuando el auge de la comunicación nos llegan desde todos los medio posibles, televisión, internet, publicidad, periódicos, que entran en los hogares con diversa información y muchas veces dicha información entra por la fuerza; la protección de nuestra integridad y castidad está confiada única y exclusivamente a cada individuo por sí mismo, en sus convicciones y valores personales y particulares aprendidos por el ejemplo y la formación familiar y religiosa.

Partiendo de este carácter personal de la virginidad y del celibato, podemos comprender la ambigüedad y falsedad de la tesis, según la cual, este estado iría contra la naturaleza e impediría al hombre y a la mujer realizarse plenamente, como hombre y mujer. Esta duda pesa terriblemente sobre el espíritu de los jóvenes y es uno de los motivos que más aleja de responder a la vocación religiosa. EL celibato y la virginidad no reniegan de la naturaleza humana, sino que más bien la realizan a un nivel más profundo. El hombre, según la Biblia, no es sólo lo que es por nacimiento, sino también lo que está llamado a ser. En el hombre, en otras palabras, hay una chispa de vocación a la que tiene que responder, y si lo hace, aceptarla con todo lo que ello conlleve para su vida presente y futura.

El celibato no es un mandamiento o una norma creada por Dios si no una norma eclesiástica que fue creada por las autoridades más altas de la iglesia católica a fin de que los curas puedan "cumplir mejor su misión que es la de pastorear el rebaño del señor y no se distraigan en cosas terrenales". Si no se está en capacidad de asumirla, aceptarla y respetarla, lo mejor será servir a Dios sin tomar los votos sacerdotales. Como todo requisito exigido para un trabajo cualquiera, las normas si se conocen con anterioridad y se está dispuesto a seguirlas, deben respetarse. Ahí es donde está la opción.

La Iglesia hace distinción entre el celibato de laicos y el celibato eclesial. En ambos casos se escoge libremente, por razones religiosas, el no casarse


Sobre esta noticia

Autor:
Nathaly (27 noticias)
Visitas:
9856
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

paco (24/06/2009)

Articulos como este ayudan a entender mucho mas tods las cosas que apenas entendemos algunos, me parece muy bueni y he aprendido bastantes cosas que no sabia.
Un saludo desde España.

1
+ -

Nathaly (24/06/2009)

Es cierto Paco, que muchas veces escuchamos sobre un tema del que solo conocemos algunos datos y casi no profundizamos en el, los medios de comunicación nos regalan solo una parte y basados en la noticia emitimos un concepto de apoyo o de crítica, especialmente cuando sucede con alguien que tiene una vida pública bastante reconocida. Es el fondo del tema el que debemos estudiar, no solo quedarnos en lo que los diarios nos quieran vender. Gracias por tu aporte.

1
+ -
Responder

PILARICA (24/06/2009)

Estoy totalmente de acuerdo el celibato deberia ser para los sacerdotes una opcion de vida no una imposicion, aunque eso no es garantia para evitar entre el clero tanta corrupcion sexual, lo mejor seria un examen psicologico completo a todo aspirante al sacerdocio.

1
+ -

Nathaly (24/06/2009)

Lo único que podria evitar tanta corrupción, sería una mejor educación ética y moral y eso parte desde la familia y se afianza con las experiencias de vida de cada uno. No estaría mal un examen psicológico a los aspirantes al sacerdocio, al igual que se hace para solicitar cualquier otro tipo de empleo de responsabilidad y labor social. Gracias.

1
+ -
Responder

Jorge (24/06/2009)

El celibato si bien es una opcion para los catolicos, porque entonces no lo exigen en Africa? Alla los curas se pueden casar y tener familia.... sabiendo esto, cuantos curas se mudaran al antiguo continente?
El examen psicologico ya se esta llevando a cabo en varias diocesis en USA. Esperemos q los resultados disminuyan el abuso sexual entre los mismos sacerdotes y para con sus feligreses.

1
+ -
Responder

joss (24/06/2009)

Por cierto , excelente articulo del celibato , creo es hora de que la iglesia se actualice ; Ha !!! sobre esta sra o srta me maravillo su articulo , Feliciaciones , adelante , vale la pena saber que hay personas como usted , con sencilles y talento a la hora de transmitir .
atte joss

2
+ -
Responder

Nuria (24/06/2009)

Se acerca uno mas a Dios siendo célibe?El celibato es una opción de fe? Notaríamos la diferencia de sus funciones de una persona célibe a otra que no lo es? Seguro que no... Corrupción sexual? la hay en todas partes, no todos se escoden detrás de un alzacuellos para ser unos depravados. Lo son por naturaleza.

1
+ -
Responder

Pilarica (25/06/2009)

Felicitaciones yo creo que la mejor forma de medir el exito de un articulo es la polemica y debate que cree el mismo y este lo ha logrado.

1
+ -
Responder

Nathaly (26/06/2009)

Gracias a todos por sus comentarios. Escribir y saber que te leen es un excelente incentivo.

1
+ -
Responder

serdie (26/06/2009)

Aun seguiremos evolucionando con respecto al sexo, hasta descubrir que es el complemento mas hermoso que puede haber en la pareja y como resultado de eso, la alternativa de procrear. Que mas hermoso que eso. Tengamos en cuenta que cuando aparecio la opcion del celibato existia mucha promiscuidad. En consecuencia habia mucho que censurar. Algun dia le daremos al sexo el lugar que se merece. Todo lo contrario a lo que la tele y la web muestran.

0
+ -
Responder

El Mojuto (26/06/2009)

hay curas que son celibes....pero hay otros que ce li be las caras de satiros........ah !! y mi vecina tambien ce li be.....Ce li be todo cuando trae sus falditas.........no sigo ......reiniciare, me fallo internet