Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?

Dinosaurios Animatronics de visita en Santa Marta

28/06/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image La imaginación de los niños es estimulada con las réplicas de estos reptiles prehistóricos que miden entre los 2 y 7 metros de altura, al mismo tiempo que aprenden sobre paleanteología.

Una selva jurasica es amenazada por rugidos, al penetrarla se encuentran reptiles gigantes con mandíbulas atemorizantes. Los caminos son estrechos y toca mirarlos de lejos, al fondo del pasillo un tiranosaurio rex deja a la imaginación las primeras etapas de la tierra.

La experiencia de la exposición de Dinosaurios animatrónicos expuestos en el tercer piso del Centro Comercial Arrecife es el plan para no perderse en estas vacaciones de mediados de año. Estará expuesta dos meses en la ciudad.

El espacio en donde se encuentran exhibidos los dinosaurios animatrónicos es de 745 metros cuadrado. La muestra estará disponible entre semana, en el horario de 2:00 a 8:00 p.m., y los fines de semana de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. La boleta de entrada se vende de manera exclusiva en la taquilla dispuesta en el Centro Comercial Arrecife.

CONOCIENDO A LOS DINOSAURIOS

El feroz Tiranosaurio Rex, el manso Estegosaurio, el ágil Deinonychusse, y el arrogante Triceratops, con sus rugidos e imponencia; se destacan con sus movimientos de la cola, parpadeos y rugidos, que los hacen ver más reales.

En total son 11 réplicas robóticas dotadas de movimiento en sus colas, extremidades y cabezas. Los sonidos de rugidos parpadeos, movimientos de sus colas y cabezas, son uno de los principales atractivos de la exposición. Los cuales poseen un sensor especial que se activa cuando pasan las personas por su lado.

Además de los dinosaurios animatrónicos, la muestra cuenta con una exhibición de fósiles e imágenes que explican las tres etapas prehistóricas de la Tierra. Esto hace parte de la metodología denominada 'Eduentretenimiento'.

"El Eduentretenimiento es un concepto que se ha venido promoviendo en Colombia, consiste en llevar entretenimiento, cultura y educación de una manera interactiva y diferente, dejando entre los espectadores una mayor recordación en la población, y especialmente que llegue a los niños de una mejor manera, generando también un impacto en la sociedad", explicó Carolina Cabra, coordinadora de la exposición.

La empresa que trajo esta exhibición a Santa Marta es 'Iluminación Jaime Dussán', una entidad bogotana que se dedica al desarrollo de grandes eventos en el país como conciertos, montajes y actualmente, al eduentretenimiento.

DEL CINE A LOS MUSEOS

Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. Lo más cercano que conocemos e imaginamos de ellos ha sido gracias al cine con grandes proyectos cinematográficos como Jurassic Park del director Steven Spielberg.

Por lo tanto la exhibición Dinosaurios Animatronicos, nació en Estados Unidos, como marionetas para la grabación de películas. Después se perfeccionaron como un método con fines académicos para ser expuestos al público y de esta manera ha recorrido el mundo entero hasta llegar a Santa Marta.

Concepción, Buenos Aires, Lima, Ciudad de México, Santiago de Chile, Bogotá y ahora Santa Marta, es el orden que ha tenido la gira de esta exposición. Sin embargo, también ha sido llevada a Hong Kong.

LOS DINOSAURIOS DE LA EXPOSICIÓN

Stegosaurio: podía alcanzar las tres toneladas y se distinguía por una hilera de placas sobre su espalda que según expertos cumplían un papel defensivo y de termorregulación.

Pachycephalosaurus: se caracterizaba por el engrosamiento de la bóveda de su cráneo que le confería a éste un aspecto de casco. Se dice que el herbívoro se valía de dicha propiedad para defenderse de sus depredadores.

Deinonychus: este mortífero carnívoro podía alcanzar los 60 kilómetros por hora. Se distinguía por la garra en forma de hoz en el segundo dedo de sus pies que usaba para apuñalar a sus presas.

Triceratops: es el famoso dinosaurio cuadrúpedo y herbívoro con tres cuernos sobre su cara. Alcanzaba las 8 toneladas y su boca terminaba en un pico córneo con el que arrancaba brotes y hojas.

Parasaurolophus: la enorme cresta que emergía en la parte posterior de su cabeza distinguía a esta herbívoro. Se dice que dicha protuberancia pudo haberle servido para emitir sonidos en tiempo de apareamiento.

Struthiomimus: era liviano, omnívoro y los expertos especulan que vivía en manadas.

Mamenchisaurus: alcanzaba las 30 toneladas. Poseía un largo cuello compuesto por 19 vertebras.

Ornitholestes: pequeño carnívoro especializado en cazar lagartijas y mamíferos.

Tyrannosaurus rex: considerado el gran depredador de la era cretácica en Norteamérica, podía alcanzar los 50 kilómetros por hora. Poseía un excelente olfato y alcanzaba las seis toneladas de peso.

PLAN DE VACACIONES

"Los samarios deben venir a ver esta muestra porque es una oportunidad de observar una exposición innovadora, de alta tecnología. Es la manera de acercarnos a las grandes tecnologías que se desarrollan en el mundo, es una oportunidad para los niños y los adultos para aprender y divertirse un rato en familia", expresó la coordinadora de la exhibición Carolina Cabra.

Fuente Hoy Diario Magdalena

escrito por ANNABELL MANJARRÉS FREYLE


Sobre esta noticia

Autor:
Santamartaviva (321 noticias)
Fuente:
santamartaviva.com
Visitas:
3151
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.