¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
El "Centro Pompidou provisional" de Málaga, primera sede del museo francés en el extranjero, fue inaugurado el sábado con miras a convertirse en el prototipo de un concepto museístico inédito y un revulsivo cultural para la ciudad andaluza.
Instalado en un edificio semienterrado construido en 2013, "El Cubo", cerca del puerto deportivo de Málaga, el "Centro Pompidou" abre sus puertas para cinco años. Este nuevo enclave cultural de la ciudad andaluza, en cuya aglomeración vive un millón de personas, fue inaugurado el sábado por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, en presencia de la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin.
"Es el inicio de una bella aventura" para el Centro Pompidou, uno de los museos de arte contemporáneo más prestigiosos en el mundo, explicó la ministra francesa.
En sus minimalistas salas blancas, alrededor de un tragaluz rematado por un cubo de cristal, el Centro Pompidou presenta una rica selección de sus colecciones: pinturas, esculturas pero también videos, instalaciones...
"Hoy este gobierno adquiere el compromiso de convertir este centro en una bandera de la unión de dos países en pos de la difusión de nuestro incomparable tesoro cultural", añadió Rajoy.
"La ciudad de Málaga tiene desde hace varios años una estrategia para reforzar su potencia cultural. Queremos ser una ciudad cultural de primera división", dijo a AFP el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre Prados. "Esto complementa nuestra estrategia para hacer de Málaga una ciudad de la innovación, de la tecnología. Para retener los talentos hace falta que la calidad de vida sea formidable y la oferta cultural forma parte de esto".
Ciudad natal de Pablo Picasso, Málaga acoge cada año a 4 millones de turistas y cuenta con varios museos importantes, incluido el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen dedicado a los artistas del siglo XIX y el Centro de Arte Contemporáneo, así como una antena del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, inaugurado el pasado miércoles.
Para el presidente del Centro Pompidou, Alain Seban, la implantación en Málaga es a la vez "un laboratorio" para experimentar el concepto y "un escaparate" del centro.
- Un Centro Pompidou reducido -
"Es el momento de ser ágiles porque estamos en un mundo que cambia muy fácilmente y en el que los concursos públicos se reducen", explicó Seban, cuyo mandato termina el 1 de abril, a AFP.
El proyecto busca recrear un Centro Pompidou en miniatura con una selección de 90 obras (pinturas, esculturas, fotografías...) procedentes de la colección parisina, que tiene unas 100.000 piezas.
A ello se unirán exposiciones temporales con unas duraciones de entre tres y seis meses, eventos de danza, cine o vídeo, y actividades dirigidas a los más jóvenes.
Francis Bacon, Marc Chagall y Magritte comparten espacios con, entre otros, Picasso, Max Ernst, Julio González o Brancusi.
La ciudad de Málaga invirtió 7 millones de euros para acondicionar "El Cubo" y pagará al Centro Pompidou entre 1 y 1, 5 millones de euros anuales por su trabajo de concepción de exposiciones y la utilización de su imagen.
El presupuesto es de 4 millones de euros y, según un estudio encargado por el Ayuntamiento, el Centro Pompidou debería generar unos 20 millones de euros de ingresos suplementarios para la ciudad, aseguró el alcalde.
La experiencia de Málaga permitirá determinar cuántos centros Pompidou provisionales se podrían tener al mismo tiempo, "sin duda, tres, quizá cuatro", dijo Seban.
"La idea es poder eliminar progresivamente las exposiciones temporales de fuera de la sede principal" concebidas por el centro, que le reportan unos 3, 5 millones de euros anuales, "y que suelen centrarse en las mismas grandes figuras del arte moderno".