¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó que la región crecerá más del 3, 7 por ciento previsto para el 2012, por un desempeño mejor a lo esperado de Brasil y México, dijo el viernes a Reuters la jefa del organismo, Alicia Bárcena.
En el marco de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bárcena destacó que se ha observado un incremento del gasto público en algunos países, a lo que se suma el dinamismo del consumo y un repunte de la inversión privada.
‘Veo con optimismo el hecho de que podemos estar por encima del 3, 7 por ciento que habíamos pronosticado (…) es cierto que el año pasado cerró con nubes muy grises, pero este primer trimestre va a cerrar con un poco de mejor optimismo’, dijo la jefa del organismo.
A diferencia de otras regiones, Latinoamérica ha salido inmune de las crisis financieras y turbulencias de los mercados internacionales en los últimos años.
No obstante, tras haber crecido cerca de un 4, 3 por ciento en el 2011, CEPAL recortó hace unos meses su pronóstico de expansión de este año ante el adverso panorama global.
Pero la jefa de la CEPAL destacó que la economía de Brasil, la de mayor tamaño de la región, repuntaría en el 2012 más de lo pronosticado, luego de que el año pasado se expandió un 2, 7 por ciento.
‘Nosotros pensamos que a la economía de Brasil le puede ir un poco mejor (que el cálculo previsto del 3, 5 por ciento)’, dijo Bárcena.
México, la segunda mayor economía de la región, creció un 3, 9 por ciento el 2011 y CEPAL había proyectado originalmente una expansión del 3, 3 por ciento para este año, pero positivos indicadores en Estados Unidos han beneficiado al país vecino.
‘La economía de Estados Unidos está mejorando y por lo tanto, eso también va a impulsar el crecimiento de México. A México le puede ir mucho mejor’ (que el 3, 3 por ciento pronosticado para este año), dijo Bárcena.
En materia de inflación, la representante de la CEPAL manifestó que no es un problema en estos momentos en la región, pero admitió que el alza de los combustible es preocupante, especialmente en países importadores.
‘Cerramos con buenos niveles el año pasado y hay bastante control sobre la inflación y lo único que podría afectarnos es el comportamiento sobre los precios de las materias primas’, dijo Bárcena.
‘Ahora, está aumentando el precio de los combustibles y lógicamente ese es uno de los temas que preocupa’, agregó.