¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Este viernes y, de acuerdo con el cronograma, se cerró el plazo de las Licitaciones Públicas para el primer grupo del paquete de los Corredores para la Prosperidad, los cuales alcanzan una inversión total de 2.6 billones de pesos. Recursos que serán invertidos en la construcción, mejoramiento y mantenimiento de los corredores, a cargo del INVIAS.
Con la presencia del Secretario General Técnico, Fernando Martínez Borelly, del Subdirector de la Red Nacional de Carreteras, Carlos García Montes y del grupo de Licitaciones y Concursos de la entidad, se realizó la apertura del Sobre No. 1, de este primer grupo, que corresponde a los proyectos Transversal Medellín Quibdó, Transversal Central del Pacífico y Transversal del Libertador.
Se presentaron 5 propuestas para Licitación pública No. LP-SGT-SRN-051-2011, del corredor Transversal Medellín – Quibdó, tramo Quibdó – La Mansa – Ciudad Bolívar, en los departamentos de Chocó y Antioquia, el cual tendrá una inversión de $263.520 millones.
Para Licitación pública No. LP-SGT-SRN-052-2011, del corredor Transversal Central del Pacífico, en el tramo La Virginia – Las Animas- Mumbú, en los departamentos de Chocó y Risaralda, con una inversión de $254.400 millones, se recibieron 10 propuestas.
La Licitación pública No. LP-SGT-SRN-045-2011, para la Transversal del Libertador, en el tramo Popayán - Totoro -Inza – La Plata, departamento de Cauca, la cual tendrá una inversión de $247.083 millones, recibió 9 propuestas.
Continúa el proceso con la etapa de evaluación de la oferta jurídica, financiera y técnica de los proponentes, que se realizará del 20 de febrero hasta el 13 de marzo para la Licitación 051, hasta el 14 de marzo para la 052 y hasta el 15 de marzo para la 045.
La próxima semana se será el cierre para los otros dos grupos del paquete con 9 y 4 proyectos de los Corredores para la Prosperidad, respectivamente.
Estas inversiones en nuevas obras para los Corredores de Prosperidad que contemplan la rehabilitación y mantenimiento de las vías, así como la construcción de calzadas sencillas y doble, son consideradas de importancia estratégica de acuerdo con las necesidades de integralidad, competitividad y accesibilidad de los principales corredores viales, con el beneficio exponencial de lograr conectar estas vías transversales con las troncales.