¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
El principal motivo, la socialización del proyecto de rectificación y pavimentación de la vía Charalá - Duitama
El gobernador de los santandereanos, Horacio Serpa Uribe, visitó el municipio de Charalá (Provincia de Guanentá), acompañado del presidente de la Asamblea Departamental, Roberto Schmalbach; y el secretario de Infraestructura, Édgar Augusto Pedraza Gómez; con el propósito de atender el llamado de la comunidad, que reclamaba su presencia para socializar las últimas informaciones acerca del proyecto vial San Gil – Charalá – Duitama, este último en el departamento de Boyacá, que adelantan las gobernaciones de ambos departamentos.
El encuentro con la ciudadanía se llevó a cabo en la Casa de la Cultura, y contó con la presencia de la alcaldesa anfitriona, Amparo Ofelia Vega, otros alcaldes de la Provincia, el senador Bernabé Celis, concejales, líderes comunales, trabajadores, representantes de la administración municipal y decenas de personas interesadas en conocer los avances del proyecto.
A propósito, el presidente de la Asamblea aseguró que la reunión permitió visualizar el desarrollo de la sesión que organizó la Duma en días pasados en el municipio y hoy, con la presencia del mandatario departamental, se fortalecen los compromisos y hay mayor claridad alrededor de los papeles que desempeñan todas las partes involucradas con el avance del proyecto vial.
“Hoy ha quedado claro que antes de finalizar el año habrá aportes de los dos departamentos. También se aprovechó para solicitar al Gobierno Nacional que venga para que con ellos se establezca cómo pueden destinar recursos. Tenemos del Fondo Nacional de Regalías más de $4 billones de pesos que, presentando proyectos como éste que busca comunicar a Boyacá con Santander, pudiésemos aprovechar para que la obra arranque este año”, indicó Roberto Schmalbach.
Esta es una panoramica que muestra en primer plano la Plaza de toros de la población de Charalá, Santander, también parte de la revolución de los comuneros, que condujo a la independencia de Colombia
Por su parte, el gobernador de los santandereanos señaló que su administración está preocupada y muy interesada en el tema, pues es una obra que debe realizarse conjuntamente entre las dos gobernaciones, las dos asambleas, los equipos de gobierno y las comunidades, aunque –según Serpa Uribe- falta aclarar más cosas respecto al Fondo de Contingencias, la implementación de los estudios y asumir determinaciones sobre la interventoría, entre otras inquietudes.
“Principalmente lo que necesitamos aclarar es cuáles son los compromisos a futuro de las gobernaciones. Para nosotros en Santander ésta es una situación que se presenta hace sólo meses, pero sí queremos dilucidarla. Tenemos las mejores relaciones con el gobernador de Boyacá, quien es una persona admirable. Todos queremos que se solucione cualquier inconveniente respecto al proyecto”.
Asimismo, Horacio Serpa indicó que si se define lo concerniente al Fondo de Contingencias, si hay mayor claridad respecto a las responsabilidades de las partes y si hay la oportunidad de hacer más compromisos a futuro, es viable que este mismo año comience la obra.
El proyecto de mejoramiento vial une a los departamentos de Santander y Boyacá, por la zona Sur-Oriente
“Ése es el propósito; lo que pasa es que el tema no es que Boyacá ponga tal plata y nosotros tal otra; en Santander no tenemos las reservas, pero sí podemos conseguirlas, yo no me opongo a eso. El problema no es que sean $8 mil millones, es que pudiesen ser $80 mil millones o hasta $150 mil millones; entonces, cómo uno puede comprometer vigencias futuras si mi gobierno se acaba el 31 de diciembre. Seguimos trabajando con el gobernador de Boyacá, Planeación y contratistas, buscando apoyo de la Nación. Lo importante es que hay interés y vamos a ver qué más podemos hacer en estos 6 meses”, puntualizó el mandatario.
El secretario de Infraestructura Departamental aseguró que desde su oficina, y por directrices del gobernador Serpa Uribe, se pasó a Colombia Humanitaria un proyecto por valor de $3.000 millones para la atención de la carretera entre San Gil y Charalá, que resultó afectada por la temporada invernal.
“Hay puntos críticos como Palenque, donde necesitamos con urgencia permitir la transitabilidad y solucionar problemas de movimientos de tierra debido al invierno. La situación que se presenta en ese puente necesita atención especial, pues se está moviendo todo un coluvión sobre el sector. Estamos atendiendo ese punto sobre la entrada a Ocamonte, ya que hay inestabilidades. Esas son acciones nuestras de reparación mientras se define el tema de la concesión”.
Finalmente, Pedraza Gómez afirmó que en el recorrido San Gil – Charalá, cerca de 10 kilómetros cuentan con puntos críticos como pérdidas de banca y derrumbes que requieren, principalmente, la construcción de muros. El presupuesto de $3.000 millones que cuesta el mantenimiento de dichos sectores se fundamenta en la revisión que ejecutó la Secretaría de Infraestructura sobre la carretera.
La alcaldesa municipal, Amparo Ofelia Vega, agradeció al gobernador por atender el llamado de su gente. Igualmente, aseguró que siente el respaldo del mandatario en el propósito de sacar adelante la ejecución de esta obra para bienestar, no sólo de Charalá, sino de todo el contorno regional de Guanentá y Santander.
“Sentimos el compromiso y la voluntad que existe de parte del gobernador para colaborarnos en este proyecto, su gestión para hacerse frente a la Nación y lograr los recursos. Siempre hemos estado trabajando con el gobernador, siempre ha sido mi paño de lágrimas en esta problemática, y conozco su compromiso con nuestro pueblo y la provincia. Desde siempre he sentido su respaldo y hoy, frente a la, comunidad manifestó su interés para seguir trabajando brindándonos su apoyo, eso es lo principal”, puntualizó la alcaldesa.
Siendo las 12 del medio día, el gobernador de Santander inauguró un complejo recreativo a las afueras de Charalá, en el que la administración departamental, en convenio con la Alcaldía Municipal, y con el apoyo de Acción Social y el respaldo del senador Bernabé Celis, dispuso de algunos aportes para su construcción. Allí, todos los charaleños podrán hacer unos de dos piscinas, campo abierto y salón social para la realización de actividades y reuniones.
--
Fuente de información: Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones
GOBERNACIÓN DE SANTANDER