¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
Los incendios en las zonas de reserva natural han sido repetitivos durante los últimos años y han sido en mayor parte provocados por acción del hombre.
El incendio forestal que se presenta en la Ciénaga Grande de Santa Marta se volvió incontrolable. Pese a los esfuerzos que vienen haciendo los helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana y unidades bomberiles, el fuego aún permanece.
La capitana Lourdes Peña del Valle dijo que el siniestro completó siete días y el incendio forestal que ha consumido cerca de 500 hectáreas de bosque en la Ciénaga Grande de Santa Marta, en los corregimientos de San Juan de Palo Prieto y Bocas de Cataca, del municipio de Pueblo Viejo.
Aunque la estela de humo era visible desde hace varios días, solo hasta este jueves se pudo identificar el sitio exacto del incendio, luego de un sobrevuelo realizado con el apoyo de la Fuerza Aérea, debido a que las llamas se producen en una zona muy retirada de la ciénaga
Ayer a primera hora de la mañana se instaló la sala de crisis con la Gobernación del Magdalena, Bomberos, Fuerza Aérea, Corpamag, Secretaría de Gobierno de Pueblo Viejo y Unidad Departamental de Gestión del Riesgo. Allí se coordinaron las acciones iniciales para el desplazamiento de los 62 bomberos que se desplazaron a la zona con apoyo de la Fuerza Aérea.
Al término de la reunión, la secretaria de gobierno de Pueblo Viejo, María Alcalde Suárez, informó al medio samario Hoy Diario Magdalena, que hasta el momento no tenían claridad sobre el origen del incendio. "Son más o menos entre 400 y 500 hectáreas afectadas, pero hasta el momento no se tiene establecido el origen de la situación".
La funcionaria indicó además que la gruesa cortina de humo se ha extendido hacia los corregimientos, desde donde se reportan complicaciones respiratorias, y afecciones pulmonares, principalmente entre la población infantil. La alcaldía ha coordinado con el Hospital Local San José de Pueblo Viejo para la realización de las valoraciones correspondientes.
Desde ayer en la tarde, la Fuerza Aérea inició descargas con el Bamby Bucket sobre los principales focos del incendio, aprovechando el agua de la Ciénaga Grande, mientras se preparaba para hoy el aprovisionamiento de una piscina en la Base Militar de Tucurinca, donde se instaló la sala de crisis al final de la tarde. El caño San Joaquín se utilizaría inicialmente para proveer las bombas manuales con las cuales los bomberos trabajaran para sofocar las llamas manualmente.
La capitana Lourdes Peña del Valle, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ciénaga, indicó a este medio de comunicación, que las 62 unidades de voluntarios provenientes de los municipios de Ciénaga, Fundación, Algarrobo, Salamina, Santa Marta, Copey y Río Sucio, Caldas; ingresan a partir de hoy a las 7 de la mañana al sitio.
Peña del Valle, insistió en que "este incendio, al igual que los otros que se han venido atendiendo en la zona del Parque Isla de Salamanca y la Sierra Nevada son provocados". Además de la fuerte sequía que atraviesa el país por cuenta el fenómeno de "El Niño", "la mano del hombre también incide para la proliferación de este tipo de emergencias. La tala indiscriminada de árboles crea condiciones para que se generen y mantengan los incendios".
La mayor preocupación del jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo del Magdalena, Luis Barraza Escamilla, es conocer la magnitud del incendio, porque la gran cantidad humo es un indicador de la dimensión de la situación. "El humo se ha extendido hasta las estribaciones de la Sierra Nevada, incluso en Santa Marta, en la zona de Pozos Colorados, Puerto Nuevo y aeropuerto se ve y se siente el humo". También los pobladores de Palmira, Tasajera e incluso Barranquilla y Soledad, al otro lado del Río Magdalena, se han visto afectados por la gran humareda que ha provocado el incendio.
De la misma manera, la capitana Peña del Valle, indicó que este no es el único incendio activo. Luego de controlar hasta hace pocos días las quemas sucesivas en el Vía Parque Isla de Salamanca y en la Isla 1972, los bomberos atendieron una nueva emergencia en Pivijay, donde hubo una afectación cercana a las 15 hectáreas y se evitó el avance de las llamas con el apoyo de Fuerza Aérea.
"Es claro que fueron que estas quemas son causadas por personas, para estableces sus cultivos o buscando quedarse con algunas de esas tierras", explicó la comandante del organismo de socorro, Lourdes Peña del Valle.
El Teniente Coronel Rodrigo Velandia, del grupo Cacom 3 de la FAC, quien lidera las acciones de la Fuerza Aérea sobre los incendios forestales de la zona, informó que durante toda la mañana del miércoles, el helicóptero Bamby Bucket arrojó agua sobre las zonas de las quemas. "Logramos apagar el incendio de Pivijay, donde hubo unas 15 hectáreas afectadas", dijo.
El oficial declaró que en Pueblo Viejo continúa activa una conflagración, por lo que desde ayer retomaron labores de extinción y control en labores conjuntas de la FAC y Bomberos.
Fuente HOY DIARIO MAGDALENA