¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abc Estrategias escriba una noticia?
La capacitación para docentes se llevará a cabo en Bucaramanga y está a cargo a entidades de alto nivel como la Universidad Earth de Costa Rica y Las Universidades La Salle y Santo Tomás de Bucaramanga
En un mundo cada vez más comprometido con el cuidado del planeta, y con la educación en valores, las instituciones educativas tienen un papel fundamental en la formación de los niños. Por ello, la Cumbre Internacional de Medio Ambiente para niños y jóvenes, CIMA Kids, que por primera vez tiene lugar en Colombia, convoca a docentes de todo el país a inscribirse en el Congreso Académico sobre educación, medio ambiente y formación en valores y principios que se llevará a cabo en Bucaramanga el próximo 25 de abril.
Se trata de un espacio que busca sensibilizar al docente como instrumento de cambio hacia los estudiantes y potenciar su liderazgo en la transformación de los colegios de Santander hacia un modelo de colegio verde, definido como aquella institución educativa que integra esfuerzos para reducir su huella ambiental, crear ambientes educativos más sanos e impulsar el compromiso ecológico en toda la comunidad.
“Estamos viviendo un cambio de época. Cada vez me acostumbro más a reconocer que las mejores lecciones las estoy aprendiendo de mis propios hijos, cuando me reclaman por qué no sembramos más árboles o cuando dejamos una llave de agua abierta”, explica Gustavo Manrique, Presidente de CIMA Kids, “Este Congreso Académico permitirá a los profesores aprender cómo ser un agente de cambio social canalizando el entusiasmo ecológico de los niños y jóvenes que acuden a sus aulas”.
Igualmente el Congreso Académico recoge la experiencia en el sector educativo del programa de formación en valores y principios Santander Progresa – mediante el cual más de 15 colegios del Area Metropolitana de Bucaramanga han implementado programas de mejora de las relaciones entre docentes, estudiantes y comunidad académica, a partir del trabajo conjunto en conceptos como el liderazgo, la confianza, el diálogo, respeto mutuo, entre otros. El Congreso Académico se construirá así en un espacio para socializar herramientas teóricas y prácticas para que otros colegios de la región y el país puedan implementar esta buena práctica.
Para Lilia Amanda Patiño, Directora de Empresarios por la Educación capítulo Santander, una de las entidades que lidera el Congreso Académico, “el trabajo en valores y principios entre estudiantes, docentes y comunidad educativa se constituye en una herramienta fundamental para lograr el propósito de incrementar la calidad de la práctica docente y mejorar las relaciones humanas en la comunidad académica”
El programa del Congreso Académico de CIMA Kids cuenta con especialistas nacionales e internacionales de alto nivel provenientes de renombradas instituciones como la Universidad de la Salle, Universidad Santo Tomás, Universidad Earth de Costa Rica y entidades como Red Business Network y Pepsico.
La asistencia al Congreso Académico es totalmente gratuita y está abierta a docentes de instituciones públicas y privadas, quienes recibirán un certificado oficial por su asistencia y aprovechamiento. Para su inscripción, los docentes de instituciones públicas y privadas podrán encontrar las bases de la convocatoria e inscribirse a través de la página www.cimakids.com . Los docentesde Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y Floridablanca lo podrán hacer a través de la Secretaría de Educación de cada municipio.
El congreso se llevará a cabo el viernes 25 de abril en el auditorio Paraninfo de la Universidad Santo Tomás de Aquino de la ciudad de Bucaramanga, en el marco de la Cumbre Internacional del Medio Ambiente para niños y jóvenes, CIMA Kids 2014, un gran evento que se perfila como la plataforma educativa social y ambiental más importante de Latinoamérica.
CIMA Kids 2014 está organizada por Promisión, Cámara de Comercio de Bucaramanga y Soluciones Ambientales Totales (SAMBITO SA) y tiene el apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, Área Metropolitana de Bucaramanga y la Universidad Santo Tomás así como de instituciones como Sena Seccional Santander, Fundación Terpel, Rayco, Marval, la Caja Santandereana de Subsidio Familiar (CAJASAN), PVS Agencia y USAID, Promioriente.
El programa cuenta con especialistas de renombradas instituciones como la Universidad de la Salle, Universidad Santo Tomás y la Universidad Earth de Costa Rica
Sobre Santander PROGRESA.
Programa de responsabilidad social empresarial liderado por PROMISION S.A. que promueve el trabajo en valores y principios para la sociedad santandereana, en sus diferentes ámbitos: Empresarial, educativo, institucional y la comunidad en general. En sus 4 años de funcionamiento ha ejecutado programas de formación en valores para adultos (Misión Carácter) y para niños (Misión Antivirus) con 3.400 adultos y 200 niños de 10 empresas y 20 organizaciones de la región. Los programas desarrollan temáticas alrededor de la identificación del carácter, la construcción y ejecución de proyectos de vida, y la práctica del liderazgo.
Sobre la Red Business Network.
Organización con sede en Estados Unidos y Colombia con más de 20 años de experiencia en el trabajo alrededor de valores y principios a través de sus programas de formación Misión Carácter y Misión Antivirus. Aliado de PROMISION S.A. en la estrategia Santander Progresa cuenta con amplia experiencia en instituciones como el Organismo Judicial de Guatemala, el Instituto Nacional penitenciario de Colombia INPEC, Las Fuerzas Militares de Colombia, entre otras importantes instituciones de orden nacional e internacional.
Sobre la Universidad Earth
Desde 1990, el innovador modelo educativo de la Universidad EARTH ha preparado jóvenes de Latinoamérica, el Caribe y otras regiones, incluyendo África y Asia, para que contribuyan con el desarrollo sostenible de sus países y construyan sociedades prósperas y justas. EARTH ofrece un riguroso programa de pregrado de cuatro años en ciencias agronómicas y manejo de recursos naturales, dirigido por una prestigiosa facultad internacional que brinda una educación con sólidas bases científicas y técnicas la cual hace énfasis en valores éticos, corporativos y compromiso ambiental y social.
EARTH fue fundada en 1986 por ley del Gobierno de la República de Costa Rica como una institución internacional privada, sin fines de lucro y fue creada gracias al apoyo del Gobierno de Costa Rica, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación W.K. Kellogg.
Sobre la Universidad Santo Tomás
Fundada en 1580 por la Orden de Predicadores (Padres Dominicos) en la ciudad de Bogotá, la Universidad Santo Tomás -USTA- es una institución educativa católica de carácter privado y de orden nacional. Varias sedes comprenden el sistema universitario: la sede principal, en Bogotá, y las sedes de Tunja y Bucaramanga y seccionales Medellín y Villavicencio. Es la universidad colombiana más antigua y la quinta en el continente americano. Entre otros muchos programas, ofrece una maestría en Educación Ambiental y una facultad de Ingeniería Ambiental con sede en Bucaramanga. Cuenta con acreditación institucional de alta calidad.
Sobre la Universidad La Salle
La Universidad de La Salle es una institución de educación superior ubicada en Bogotá. Fundada y regentada por la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de la Salle). Actualmente cuenta con una población estudiantil de alrededor de 14.000 estudiantes repartida en tres sedes principales. La Salle cuenta con ocho facultades que constituyen 23 programas académicos de pregrado, 16 programas de especialización y 5 maestrías. Se encuentra acreditada como Institución Universitaria de Alta Calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación. También cuenta con Certificación en Calidad ISO 9001/2008.
Hace 2 años la Universidad de la Salle lidera el proyecto Utopía, como una apuesta para generar oportunidades educativas y productivas para jóvenes de sectores rurales, de escasos recursos económicos, y que han sido afectados por la violencia. Utopía identifica líderes capaces de lograr la transformación social, política y productiva del país y dar un aporte significativo y novedoso para reinventar la Colombia agrícola y lograr la reconversión agropecuaria sustentable a través de la investigación participativa y la transferencia de nuevas tecnologías.
Sobre Empresarios por la Educación
La Fundación Empresarios por la Educación (ExE) es una organización que lidera y articula esfuerzos para contribuir a que todos los niños y jóvenes de Colombia tengan educación de calidad que les posibilite hacer lo que valoran en ambientes colaborativos de aprendizaje que aporten a la construcción de una sociedad ética, justa, equitativa y democrática.