¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
El cine francés, entre los invitados de honor a la 71 edición de la Muestra de Venecia, presenta este jueves la primera de las cuatro cintas en concurso con "La rançon de la gloire" (El precio de la gloria) de Xavier Beauvois, una comedia amarga que rinde homenaje a Chaplin.
Basado en hechos reales sobre el increíble robo del ataúd con el cuerpo de Charles Chaplin tres meses después de su muerte en diciembre de 1977, la película del cineasta francés, ambientada en los años 70, suscita risas pero también lágrimas.
El robo por parte de dos inmigrantes pobres del cadáver del cómico del cementerio cercano al lago suizo de Lemán, con el objetivo de extorsionar a su familia, resulta un pretexto para hablar de amistad, de principios, de pobreza y de inmigración.
El belga Eddy, quien acaba de salir de la cárcel y el argelino Osman, un empleado del servicio de mantenimiento de la ciudad con la esposa hospitalizada, autores del original robo, resultan a su manera una parodia de los varios personajes de Chaplin.
"Volviendo a ver 'Luces de la ciudad' recordé el robo de su cadáver, y me dije: esa es una historia para un filme", confesó Beauvois durante el encuentro con la prensa.
Para el cineasta, premiado en Cannes en 2010 por "De dioses y hombres", sobre el asesinato de un grupo monjes trapenses a manos de terroristas fundamentalistas en Argelia, su nuevo filme es más liviano y resulta un homenaje tierno a Charlot, uno de los personajes más populares del cine, emblema del humorismo, que a su manera denunciaba la pobreza, la guerra y las injusticias sociales.
Con la imponente música de Michel Legrand, quien mezcla composiciones del mismo Chaplin como la conocida "Entre candilejas", cuenta con la participación de uno de los numerosos hijos del actor, Eugene Chaplin.
"Recuerdo esa época como poco simpática", contó Eugene durante la presentación del filme a la prensa, tras recodar que la madre terminó por perdonar a los autores del robo y que no quiso constituirse parte civil en el proceso.
"La conmovieron", rememoró.
"Inicialmente no me interesó el proyecto de filme, no tenía nada de divertido robar un cadáver", lamentó.
"Pero recordé que cuando encontramos el ataúd enterrado cerca a un bosque, llegamos a lamentar su descubrimiento. Descansaba en un lugar magnífico", aseguró.
En total 20 filmes, entre ellos 4 producciones francesas y un mismo número de películas estadounidenses, disputarán este año el codiciado León de Oro, que será otorgado el 6 de septiembre por un jurado presidido por el compositor francés Alexandre Desplat.
En el abanico de directores franceses seleccionados para el concurso oficial figuran también Alix Delaporte, Benoit Jacquot y David Oelhoffen, este último con una historia sobre la guerra colonial en Argelia.
El tono "francés" de la edición veneciana ha sido recalcado por el director de la "Mostra", Alberto Barbera, quien subrayó la presencia de cinco coproducciones más con Francia, un verdadero récord.