¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Comunicacionescrac escriba una noticia?
El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-CRAC apoya la segunda edición de la categoría Cine para Ciegos
El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-CRAC y el Festival de Cine de Bogotá se unen para acercar el cine a las personas con discapacidad visual a través del “Cine Inclusivo”.
El Festival que este año celebra 30 años de labores, incluirá por segundo año consecutivo en su programación, la categoría denominada Cine para Ciegos y recibirá el apoyo del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-CRAC, para convocar la asistencia de las personas ciegas y con baja visión a la premiere de la película seleccionada para participar en ésta categoría y que por el momento se mantiene en reserva por las directivas del festival.
El año pasado la película protagonista de la categoría de Cine para Ciegos fue El Gallo de Oro, película mexicana para la que Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes fueron los encargados de la adaptación del guión.
El cine inclusivo, es una manera de hacer valer el derecho de las personas con discapacidad visual a participar en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural de la ciudad y en las actividades recreativas que ésta ofrece. Se basa en la proyección de películas con sistema de audio descripción para permitir a un público “no excluyente”, conformado por personas videntes y con discapacidad visual, disfrutar del cine como una experiencia que engloba desde la compra de las boletas y las crispetas, hasta “ver” la película proyectada en gran formato y con sonido envolvente dentro de una sala de cine.
A través del apoyo a ésta iniciativa, el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos, continúa promoviendo la inclusión social de las personas en condición de discapacidad visual y fomentando la práctica de sus derechos, consignados en la Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas.
Cine Adaptado para Ciegos:
El cine adaptado para ciegos utiliza el Sistema de Audiodescripción (Audesc) un programa que permite a las personas ciegas y con baja visión tener acceso a las películas, video-documentales y a otras manifestaciones culturales y de esparcimiento.
El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos, continúa promoviendo la inclusión social de las personas en condición de discapacidad visual
Las descripciones habladas complementarias proporcionan información al espectador ciego acerca de actitudes, gestos y movimientos de los actores, características del vestuario, descripción sucinta de lugares, colorido y planos espaciales de las escenas, cuya finalidad principal es detallar de manera acotada aspectos visuales que confluyen en los diálogos.
El sistema audesc Consiste en una banda reservada que permite la inclusión, en unos cuantos segundos de una voz en off, que resume los detalles visuales más ilustrativos de la película. Guionistas especializados en audiodescripción elaboran la pista hablada, que se añade a la película original sin alterarla. Principalmente, aprovechan las escenas sin diálogos de los actores para incluir la audiodescripción.
Más información:
http://www.contactobraille.com/cine.html; http://es.wikipedia.org/wiki/Audiodescripci%C3%B3n
Ejemplo de audio descripción: https://www.youtube.com/watch?v=mBPFdtBG6hs
Sobre el CRAC:
El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-Rehabilitación Visual Integral CRAC-, es una fundación privada, sin ánimo de lucro que durante 50 años ha venido atendiendo las necesidades de la población ciega y con baja visión en Colombia, a través de servicios certificados por el ICONTEC, de rehabilitación integral para personas ciegas, rehabilitación visual para personas con baja visión, educación no formal en áreas tiflológicas como braille, ábaco, actividades de la vida diaria, orientación y movilidad a niños integrados a la educación formal. Así mismo, presta servicios de salud visual como consulta externa en oftalmología y optometría y exámenes especializados en su clínica propia dotada con los últimos equipos de diagnóstico.
Más información en la página web: http://www.cracolombia.org/
Sobre el Festival de Cine de Bogotá
Es un festival de cine internacional que se realiza anualmente en la ciudad de Bogotá, Colombia desde el año 1984 y que se especializa en premiar directores noveles a nivel mundial, la organización está a cargo de Corporación Internacional de Cine en cabeza de Henry Laguado. Su versión número 30 se llevará a cabo en Bogotá entre el 16 y el 24 de octubre del presente año.