¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Punto escriba una noticia?
Según las estadísticas un 37% de las mujeres pasan a lo largo de su vida por un episodio de cistitis, mientras que de ese porcentaje un 20% volverán a padecer de este problema de forma recurrente.
Este tema es tratado por los especialistas en la mayoría de los eventos médicos que se realizan en España como el Congreso sobre ginecología realizado en el pasado mes de junio que reunió médicos ginecólogos en Barcelona en el que se trataron diversidad de problemáticas que afectan a las mujeres a lo largo de su vida.
Entre las causas más comunes que generan la nueva aparición de cistitis se destaca la resistencia de las bacterias a los antibióticos como también una higiene deficiente que causa por lo menos dos episodios de infección en un año.
La causante de la mayor parte de las infecciones urinarias es la bacteria conocida como Escherichia coli (E. coli), a pesar que existen otros gérmenes y bacterias que también pueden causarlas.
Dentro de esas patologías la cistitis afecta sobre todo a mujeres entre los 20 y los 60 años que pueden también padecer de un alteración de la flora vaginal, estreñimiento crónico, retención de orina o falta de lubricación adecuada.
Síntomas de la cistitisEntre los síntomas más frecuentes de la cistitis se destacan la presión en la zona inferior de la pelvis, además de dolor o escozor al orinar, además de la necesidad urgente de orinar de manera constante.
Otros síntomas que pueden alertar sobre el padecimiento de cistitis son:
Existen diferentes medidas de prevención que las mujeres pueden implementar para prevenir la aparición de un episodio de cistiti:
Ingerir zumos de naranja o arándanos que ayudan a acidificar la orina y eliminar bacterias dificultando la adhesión de las bacterias a la pared de la vejiga
Tratamiento de la cistitisLo común es tratar las infecciones del aparato urinario con antibióticos cuando están causadas por bacterias, mientras que si el origen es un virus se recomienda un antiviral.
Antes de dar comienzo al tratamiento con antibióticos el médico determinará si el paciente sufre algún trastorno que puede agravar la infección, como diabetes o defensas bajas del organismo.
Por otra parte, en pacientes que sufren infecciones por Micoplasma o Chlamydia es necesario un tratamiento más extenso y en ocasiones combinando dos medicamentos, en tanto que a través de un análisis posterior es posible confirmar si se han eliminado los gérmenes.
Cistitis, un problema recurrente que padecen las mujeres Publicado originalmente en EFE Blog
En EFE Blog | Haz que tu embarazo no sea un problema estas Navidades
En EFE Blog | Gel de toilette íntimo para mujeres
En EFE Blog | Mujeres de Empresa, la web de las mujeres empresarias