¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Se busca adquirir experiencias sobre procesos de desarrollo integral, dijo el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez
Bucaramanga.- En Hingría el gobierno de la capital santandereana participa en un encuentro sobre urbanismo y desarrollo.
El alcalde Luis Francisco Bohórquez, (gráfica) la gestora social Glenys Pedraza y el secretario de Planeación, Mauricio Mejía, participan en la Décimo Tercera Conferencia Anual de Desarrollo Global “La Urbanización y el desarrollo”, con sede en Budapest, capital de la República de Hungría y en la que intervienen los más destacados especialistas del mundo en el tema con propuestas sobre cómo hacer habitable el mundo en el año 2030, cuando se estima que el 60% de la humanidad vivirá en las ciudades.
El evento es organizado por la Universidad Central Europea de Budapest (UCE Hungría), patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y reunirá a 350 expertos de todos los continentes, entre ellos a jefes de gobierno, investigadores nacionales e internacionales acreditados por las universidades de Berkeley, Harvard, Brown, Cornell y Oxford, de los Estados Unidos y Europa, así como representantes de organismos como el Banco Mundial.
El mandatario Luis Francisco Bohórquez destacó la presencia de Bucaramanga (gráfica) a través de la invitación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, “porque nos permite enriquecer la agenda de ciudad e impulsar soluciones en los diferentes campos de la vida urbana”.
Al finalizar su participación en Budapest, el mandatario Luis Francisco Bohórquez se desplazará a Grenoble, donde suscribirá el pacto de ciudades hermanas entre la capital santandereana y dicha urbe de los Alpes franceses, que traerá grandes beneficios a Bucaramanga en áreas como educación, cultura, capacitación en programas sociales, innovación, planificación estratégica y proyección de la economía local al plano global.
SOBRE EL EVENTO:
* Con la Décimo Tercera Conferencia Anual de Desarrollo Global “La Urbanización y el desarrollo”, la UCE de Hungría y el BID, se están anticipando visionariamente al apotegma de que el futuro del mundo estará en sus ciudades, en razón a que la mayoría de la población mundial se afincará en los conglomerados urbanos.
* El objetivo de dicha conferencia internacional, a la que asisten 360 alcaldes de todo el mundo, es tratar temas globales de importancia como desarrollo urbano sostenible, altos niveles de congestión (movilidad), equidad social y política institucional para combatir la pobreza.
* Otros temas de la agenda son: Innovación, Tecnología e infusión de ciudades inteligentes, Migración y urbanización, Minorías étnicas y el proceso de urbanización.
SOBRE BUDAPEST:
Es la capital de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes. Es la novena ciudad en tamaño de la Unión Europea y cuenta en su área metropolitana con 2, 38 millones de habitantes. Budapest es el resultado de la unificación en 1873, ocupando ambos lados del río Danubio, de las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla derecha, con Pest, en la orilla izquierda. Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía de Bucaramanga