¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Los agricultores del país centran su preocupación de 2012 en el comportamiento del clima, el costo de los insumos y de los precios de venta, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria.
No obstante, el 64 por ciento de los productores encuestados consideraron que su situación económica será entre buena y regular, durante el presente año.
El clima constituyó un factor desfavorable para el 52 por ciento de los productores en el cuarto trimestre de 2011, reflejado, entre otras cosas, en daños en la infraestructura productiva y en dificultades en el transporte por el estado de las vías.
Al respecto, los encuestados observan que el 22 por ciento de las vías principales están en buen estado y solo el 16 y 10 por ciento de las vías de segundo y tercer nivel, respectivamente, son buenas.
Si bien los resultados en cuanto a la rentabilidad de su actividad económica fueron menos alentadores en el 2011, toda vez que ésta fue calificada buena o regular para el 59 por ciento de los productores, esta proporción aumenta al 87 por ciento para el 2012. También perciben estabilidad en el mercado puesto que más del 80 por ciento consideraron bueno o aceptable su comportamiento para los dos años.
Los resultados de esta encuesta que viene aplicándose trimestralmente durante los últimos 12 años indican, que el 80 por ciento de los consultados percibieron que su producción en el 2011 fue buena o aceptable y que, el 83 por ciento de ellos esperan lo mismo para el 2012.
Lo anterior indica y corrobora que a pesar de los perjuicios directos e indirectos ocasionados por las inundaciones provocadas por la ola invernal 2010-2011, el país contó con una oferta adecuada de alimentos.
Por otra parte, los productores agropecuarios muestran una incertidumbre frente a factores productivos como el orden público, los costos de insumos y los precios de venta.
Así, los encuestados que calificaron mal el comportamiento del orden público aumentaron del 20%, en el 2011 al 37 por ciento en el 2012; los costos de los insumos pasan del 11 por ciento de calificación negativa en 2011 al 18 por ciento para el 2012; los productores que ven un comportamiento regular de los precios de venta pasaron del 23 al 42 por ciento entre uno y otro período.
Cae la inversión
Particular atención debe darse al ritmo de las inversiones, puesto que la proporción que afirmó haber realizado inversiones en obras de infraestructura bajó de 27 a 19 por ciento entre el segundo y cuarto trimestre de 2011 y los que realizaron inversiones en adecuación de tierras pasaron de 23 al 18 por ciento.
Esto indica que el ánimo de inversión continuó decayendo, puesto que la inversión promedio en maquinaria, adecuación de tierras y obras de infraestructura fue del 25% en el I trimestre de 2009 frente al 16% para el IV trimestre de 2011.
A pesar de todas las eventualidades presentadas en el 2011, (la ola invernal, los costos de los insumos, la precaria infraestructura productiva y de transporte), los productores agropecuarios conservan la motivación y el empuje para sacar adelante el sector.
Sin embargo, la muestra destaca que la inversión en ampliación de las unidades productivas pasan del 12 por ciento promedio durante los últimos dos años a una expectativa de subir al 23 por ciento en 2012.