Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

15 clínicas colombianas entre las 40 mejores de América Latina

24/09/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa revista AméricaEconomía publicó la clasificación y evaluó según la calidad de los servicios prestados a clínicas y hospitales desde México y hasta Chile. Hay cuatro de Colombia entre las 10 primeras.

Luego de analizar 190 clínicas y hospitales de Latinoamérica, la revista AméricaEconomía ratificó a Colombia como uno de los mercados más competitivos al ingresar 15 instituciones de cuatro ciudades (Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali), dentro del listado de las 40 mejores.

"Han desarrollado muy buenas instituciones, además es notable porque se encuentran polos de desarrollo en diferentes ciudades. Tiene un futuro muy promisorio", dijo Andrés Almeida de AméricaEconomía, durante una visita reciente a Colombia, gestionada por Proexport para conocer de primera mano las instituciones colombianas.

Se tuvieron en cuenta varios factores como la seguridad y dignidad del paciente; el capital humano; gestión del conocimiento; eficiencia; y el prestigio de la institución, la cual se midió a través de encuestas a médicos y los lectores de la revista.

También destacó el nivel y la cantidad de médicos especialistas y subespecialistas. "En promedio, 85, 4% de los médicos de los hospitales colombianos del ranking tienen especialidad, y 27, 7%, subespecialidad, mientras que el promedio general para los 40 es de 82, 2% y 22, 8%".

Cuatro instituciones colombianas se ubicaron entre las mejores 10 de América Latina. Este año, la Fundación Santa Fe lideró la presencia colombiana con la cuarta posición. De Cali la Fundación Valle del Lili pasó del puesto octavo en 2011 al séptimo en 2012; la Fundación Cardioinfantil del décimo al octavo; y la Cardiovascular de Colombia del 14 al noveno.

Las siguientes también estuvieron en la clasificación de las 40 mejores: Hospital Pablo Tobón Uribe, Hospital San Ignacio de Bogotá, San Vicente de Paul Medellín, Clínica Las Américas, Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, Foscal, Hospital General de Medellín, Clínica León XIII, Clínica del Occidente, Clínica Marly y la Clínica Medellín.

El reporte señaló que en materia de mercados competitivos en cuanto a atención de salud se trata "el caso de Colombia es el más claro. Cuatro ciudades (Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali) se reparten la presencia de 16 hospitales, el subconjunto nacional más grande del ranking. Y es que el mercado colombiano, fuertemente descentralizado, multiplica su competencia por cada polo de salud que se encuentra repartido por el territorio".

La medición se realizó en clínicas y hospitales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Un sector de talla mundial

El Gobierno Nacional seleccionó al sector de las exportaciones de servicios médicos como de talla mundial. Con base en eso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Proexport Colombia trabajan en el posicionamiento del país en el exterior a través de la participación en eventos internacionales como el Congreso Mundial de la Salud en Chicago y el de Costa Rica, y la realización de viajes de familiarización, en los que se invitan aseguradores y facilitadores para mostrarles la tecnología, la infraestructura y las clínicas colombianas.

Todas estas actividades han permitido un contacto directo con el cliente final, las aseguradoras, facilitadores y los médicos extranjeros. Las anteriores acciones son fortalecidas por estudios de mercados e identificación de oportunidades para el sector.

Además, Proexport ha venido apoyando la acreditación internacional de varias instituciones. Hoy hay 16 que tienen acreditación nacional y dos con acreditación internacional, como lo es la Joint Commission International.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1765
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.