Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Clinton promueve beneficios de pactos comerciales para A. Latina

06/10/2011 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, prometió el miércoles a líderes de América Latina que los tratados de libre comercio pendientes con Colombia y Panamá energizarán el crecimiento en la región.

Clinton también prometió 17, 5 millones de dólares en nuevos programas para expandir los lazos comerciales con la región.

"Estas inversiones son parte de nuestro gran compromiso para generar más, y más sustentable, actividad económica en nuestra región", dijo Clinton en una reunión económica regional en la Capital de República Dominicana.

"Estamos esperanzados en que el Congreso actuará en estos acuerdos rápidamente, para que los trabajadores y las empresas en toda América puedan aprovechar nuevas oportunidades, crear nuevos empleos y experimentar nueva prosperidad", agregó.

El viaje de Clinton de un día se produce luego de que una comisión clave del Congreso estadounidense apoyó el miércoles los pospuestos tratados de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.

Se espera que los tres pactos impulsen las exportaciones estadounidenses en alrededor de 13.000 millones de dólares, lo que el gobierno del presidente Barack Obama estima ayudará a crear decenas de miles de empleos.

Los pactos están siendo considerados en medio de un alza en las preocupaciones de Estados Unidos sobre China, que se está acercando agresivamente hacia América Latina como un rival de la influencia económica estadounidense.

Clinton dijo que confiaba en que América Latina, que ha registrado impresionantes tasas de crecimiento pese a los temores sobre la economía global, continuaría en un ritmo al alza pero instó a los países a trabajar para asegurar que el crecimiento beneficia a más personas.

"Estamos listos para ver un gran motor de crecimiento económico fomentando la prosperidad en la región", dijo Clinton. "Mi pregunta es ¿Incluirá ese crecimiento a más y más gente?", agregó.

BUSCANDO UNA RECUPERACION

Un funcionario estadounidense de alto rango que viaja junto a Clinton dijo que el Gobierno de Obama espera que los nuevos acuerdos de libre comercio propicien una recuperación de las relaciones económicas de Estados Unidos con la región e ilustrar las alternativas a la Venezuela del presidente Hugo Chávez, que ha visto disminuir su influencia por la caída de los precios del crudo en el mundo.

Chávez, un ex militar izquierdista, ha hecho hincapié en un modelo económico controlado por el Estado.

"Hay algunos países en la región que están aprovechando lo que funciona (...) están implementando las mejores prácticas", dijo Clinton.

"Y hay algunos países que simplemente no están interesados o sus políticas sencillamente no lo permiten, o sus ideologías no lo permiten. Nosotros queremos trabajar con esos países que entienden que en el mundo competitivo de hoy, si te quedas quieto, te quedas atrás", agregó.

Estados Unidos lanzó la iniciativa "Caminos a la Prosperidad" bajo el mandato del ex presidente George W. Bush, y el grupo ahora incluye a 15 países que van desde Canadá a Uruguay. Brasil, la potencia económica del continente sudamericano, es un observador.

Bajo la iniciativa, Estados Unidos busca alentar a los países latinoamericanos a tomar medidas para desarrollar los pequeños negocios, mejorar la infraestructura, desarrollar la iniciativa de las empresarias y promover las prácticas sostenibles con el medioambiente.

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial y de inversión en América Latina, recibió cerca del 40% de las exportaciones de la región en el 2009, en comparación al 7% que adquirió China, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas.

China está creciendo rápido, sin embargo, y va rumbo a superar a la Unión Europea como el segundo socio comercial de la región en el 2015.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
311
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.