Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Portalxv escriba una noticia?

CNE: Margen estrecho de resultados no permite adelantar si habrá segunda vuelta o no

20/02/2017 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral ofrecieron un reporte del desarrollo de los comicios. / CNE

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) señaló este lunes que no se puede definir aún si existe segunda vuelta electoral, debido al estrecho margen que existe entre los dos candidatos que aspiran a la Presidencia de la República.

Se espera que los resultados oficiales estén listos en tres días, cuando se resuelvan las inconsistencias que se presentan en el 12% de actas, así lo explicó el titular del organismo electoral, Juan Pablo Pozo.

Hasta el momento el CNE el 88, 5% de actas han sido ingresadas y validadas y se ubica al candidato oficialista Lenin Moreno en primer lugar con 39, 12% y al ex banquero Guillermo Lasso en segundo lugar con 28, 3%.

Según explicó Pozo, no se puede hablar de si existe o no una segunda vuelta electoral, debido al estrecho margen de diferencia que se registra entre los dos primeros candidatos. Por lo que se espera que hasta este jueves estén escrutadas el 100% de las actas, por lo que pidió a la ciudadanía esperar los resultados oficiales "en un ambiente de paz".

Además, precisó que el flujo de actas en el conteo no se incrementa con la misma rapidez que la noche del domingo, debido a las inconsistencias que tendrían al menos el 12% de las actas.

"De todo proceso electoral tenemos actas inconsistentes y rezagadas y el promedio es, históricamente el más bajo de un proceso electoral en el país", opinó.

Según dijo, el 5, 49% de actas tendrían inconsistencia numérica, es decir cuyos resultados varían en al menos 1%; el 0, 30% de actas no tendrían firma del secretario o presidente de la junta receptora del Voto, estás ya están siendo procesadas por las Delegaciones Provinciales Electorales.

También explicó que el 0, 36% de actas se encuentran en procesamiento y faltarían el 1, 43% que provienen del territorio nacional "que están llegando a las Juntas provinciales, y el 0, 43% que vienen del exterior y se prevé que llegarán al país hasta este miércoles.

"Eso significa que en esta fase, como en todas las que tendremos para las diferentes dignidades no entraremos en un flujo del 100% hasta que resolvamos lo que por ley corresponde a inconsistencias. Es un proceso absolutamente normal", señaló Pozo.

Resaltó que la gran mayoría de Juntas Receptoras del Voto cumplieron de forma perfecta su trabajo, pues se tiene escrutado cerca del 90% de actas.

Llamado a los candidatos al diálogo

El funcionario también hizo un llamado a los candidatos Lenin Moreno y Guillermo Lasso a una reunión de trabajo para presentarles información detallada sobre el proceso de conteo de votos.

"Esperamos la voluntad de los candidatos para que puedan reunirse, es una reunión absolutamente técnica entre funcionarios del CNE y los candidatos", expresó Pozo en una rueda de prensa en la capital.

Aclaró que es importante que las organizaciones políticas puedan están en las audiencias de escrutinio que son totalmente públicas y que puedan escrutar todo el proceso técnico.

Pozo hizo un llamado a la ciudadanía a que no se agoten las instancias de diálogo.

Se espera que la reunión con los candidatos se desarrolle la tarde de este lunes, para evitar cualquier tipo de suspicacias.

"Si existe preocupación con respecto a esta fase tan importante del cierre de escrutinios y, obviamente de márgenes tan parejas, es donde se pone a prueba la institucionalidad y el proceso electoral y en este sentido esperamos que se transparente todo, porque ahí no se va a regalar ni se va a quitar un voto a nadie", recalcó el titular del CNE.

Hoy también se realizarán reuniones con los representantes de las veedurías internacionales para explicarles como de desarrolla esta parte del proceso electoral.

Respecto a las manifestaciones que se han dado en los exteriores del Consejo Nacional Electoral por parte de diferentes organizaciones sociales, Pozo señaló que desde ese organismo no se tomará en cuenta "especulaciones o temas que no estén debidamente documentados" y aclaró que ya han desplazados a miembros de sus equipos técnicos a territorio para que levanten informes escritos y recepten denuncias ciudadanas. (I)

Fuente ANDES


Sobre esta noticia

Autor:
Portalxv (797 noticias)
Fuente:
portalxv.com
Visitas:
4636
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.