Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Coalición promete erradicar la "amenaza planetaria" del grupo EI

22/03/2017 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos prometió este miércoles erradicar la "amenaza planetaria" del grupo Estado Islámico (EI), en una reunión ensombrecida por un atentado en Londres y un mortífero ataque contra civiles en Siria.

El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, recibió en Washington a decenas de homólogos extranjeros, algunos inquietos por el riesgo de unilateralismo del gobierno del presidente Donald Trump.

El mandatario republicano, elegido con un programa de política exterior aislacionista, pretende aumentar el presupuesto de defensa en 10%, y reducir en 28% el de diplomacia, y ha pedido al Pentágono un plan destinado a acabar con el grupo EI y "erradicar del planeta a ese enemigo abominable".

En ese mismo tono bélico, los 68 miembros de la coalición dijeron en su declaración final estar "unidos en [la] determinación de eliminar esta amenaza planetaria".

Tillerson denunció una "fuerza mundial del mal" y prometió la inminente "muerte" de Abu Bakr al Bagdadi, líder del EI, como ocurrió con el fundador de Al Qaida, Osama bin Laden, en mayo de 2011.

image

"Es sólo cuestión de tiempo", aseguró el secretario de Estado.

Y lanzó un mensaje a quienes les preocupa un repliegue estadounidense en Oriente Medio: "Vencer al EI es el objetivo número uno de Estados Unidos en la región".

- Atentado de Londres -

Esta décima reunión de la coalición, lanzada en septiembre de 2014 por el entonces presidente Barack Obama, se vio eclipsada por un atentado en Londres que dejó al menos cuatro muertos.

image

También se vio ensombrecida por la muerte de al menos 40 civiles cerca de Raqa, capital de facto del EI en Siria, en un ataque presuntamente perpetrado por esta coalición sobre una escuela en la que se refugiaban personas desplazadas.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), el ataque se produjo el martes por la mañana en el sur de Al Mansura, una ciudad tomada por el EI en esa provincia septentrional de Siria.

La coalición informó de que iniciará una investigación sobre el ataque contra civiles.

Más sobre

- ¿Cómo y con quién? -

image

Antes del inicio de la reunión en Washington, habían surgido desacuerdos entre algunos países sobre la estrategia a seguir para recuperar los dos bastiones del EI: Raqa en Siria y Mosul en Irak.

En el caso de Raqa, Estados Unidos y Turquía no coinciden en la fuerza que debe llevar a cabo el asalto final de la ciudad. Ankara rechaza que las milicias kurdas del YPG, a las que considera un grupo "terrorista" participen, aunque son la punta de lanza de la coalición árabo-kurda de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

El Pentágono considera que son las más cercanas a recuperar Raqa.

Una opción sería equipar a las fuerzas kurdas con armas pesadas. Otra, más aceptable para Turquía, sería despachar refuerzos estadounidenses para apoyarlas.

La coalición también se debate sobre el futuro estatuto de los territorios liberados en Siria: autonomía o regreso al régimen.

En este sentido, Tillerson fue muy claro: "Como coalición, no nos ocupamos de construcción nacional ni de reconstrucción".

Sobre Mosul, el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, recibido el lunes por Trump en la Casa Blanca, pidió que "se acelere" la ayuda estadounidense, e insistió en que "el grupo terrorista (EI) debe ser diezmado".

Las fuerzas iraquíes, apoyadas por la coalición internacional antiyihadista, lanzaron el 17 de octubre la ofensiva para recuperar Mosul, el último gran bastión del EI en Irak. Después de haber conquistado a fines de enero los barrios orientales, desarrollan desde el 19 de enero una operación sobre el oeste de la ciudad.

image

El Pentágono estima que la victoria en Mosul es inevitable, a pesar de los duros combates que se esperan en esa ciudad.

Según Washington, las operaciones de la coalición permitieron "liberar" 62% de los territorios en Irak y 30% en Siria que controlaba el EI en su apogeo en 2014.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3007
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.