Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?

Mediante la Colección Buda Maitreya Data estoy intentando renovar las enseñanzas milenarias del budismo

18
- +
04/02/2023 22:45 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ya no son el Nirvana, la compasión, el no yo, la interdependencia y la impermanencia las bases teóricas sustentables del nuevo modelo de entrenamiento psicofísico, sino los principios de la ciencia y la tecnología

 

 

Mediante la Colección Buda Maitreya Data estoy intentando renovar las enseñanzas milenarias del budismo, modernizando su enfoque y conectándolo definitivamente con la ciencia y la tecnología. Esto es causa de un quiebre con el sistema de pensamiento filosófico budista precedente.

Ya no son el Nirvana, la compasión, el no yo, la interdependencia y la impermanencia las bases teóricas sustentables del nuevo modelo de entrenamiento psicofísico, sino los principios de la ciencia y la tecnología, complementados y amplificados por el acceso a los estados superconscientes  de la mente.

¿Cuál es el perfil que propone el Budismo Data? Se trata de la combinación armónica de cuatro actividades que permiten el pleno desarrollo del cuerpo, mente y espíritu. Son:

  1. Meditación y concentración: Utilizando las técnicas más avanzadas se logra el reseteo del cerebro, la multiplicación sináptica, el aumento de la inteligencia y la memoria, reducir los riesgos de enfermedades y el Samadhi
  2. Aprendizaje continuo: Formación académica, estudio y lectura constante, para potenciar el cerebro adquiriendo conocimiento pleno apoyado en el saber científico, aplicando la mayor lucidez y relajación alcanzada mediante meditación para absorber nuevos conocimientos y alcanzar la iluminación racional basada en la ciencia empírica y formal.
  3. Ejercitación psicofísica diaria: Cuidado de la salud del cuerpo y de la mente en forma cotidiana, siendo disciplinado en la alimentación balanceada, en la higiene personal, en la ejercitación física periódica, utilizando las técnicas más apropiadas como Hatha Yoga, Pilates, Chi Kung o Tai Chi Chuan.
  4. Teletrabajo: Participar en forma cooperativa o mediante interasociaciones de capital en emprendimientos de teletrabajo y así desde la casa obtener los necesarios ingresos económicos para vivir en forma holgada e independiente.

 

FORMACIÓN CONSTANTE

 

Esta disciplina no fomenta la desconexión de la realidad mediante el éxtasis y otras formas de enajenación, sí impulsa la realización de los estados superconscientes para utilizar el mayor potencial del cerebro así neuroactivado en estudiar metódicamente, en forma académica, obteniendo los títulos habilitantes, fijando como metas el doctorado y la compasión universal.

Y al estudio se suma el cuidado del cuerpo con ejercitación diaria y alimentación sana, manteniendo la higiene personal. A esto se integra la participación en proyectos redituables de teletrabajo, que se transforman en factibles por la fuerza del grupo.

Con este perfil abandonamos el misticismo y la meditación como sistema de evasión y fijamos como meta la comprensión ampliada con base en la ciencia. El sistema se despoja así de la dualidad entre bueno y malo. Se libera de la superstición y del oscurantismo, avanza mediante la luz científica que pasa a retroalimentar las propias técnicas de meditación y concentración.

En pleno Siglo XXI Dios se nos revela mediante las verdades de la ciencia, en razón de este hecho desarrollar plenamente la mente para comprender dichas verdades constituye la iluminación racional que nos permite completa comprensión del universo que habitamos y de nuestro propio Ser, al cual nos unimos mediante la meditación científica.

Potenciar el cerebro y un plan coherente de aprendizaje y formación académica contínua, aseguran el progreso constante en toda actividad.

No es liberarse del sufrimiento o alcanzar la felicidad la meta, sino consolidar el saber, realizar la Comprensión Plena y mediante esta eliminar la ignorancia que es la raíz de todo sufrimiento y gozar así de completa paz de mente y espíritu. ¿Cómo se logra? Practicando, meditando, estudiando, ejercitándose, trabajando, en forma constante.

Con este enfoque de la disciplina damos un giro de 180º respecto a las doctrinas tradicionales, dejamos de centrarnos en el Samadhi como meta y lo transformamos en un medio proactivo de autosuperación constante. Aprendemos a potenciar el cerebro para estudiar mejor, para absorber más conocimientos, para razonar mejor, para alcanzar Comprensión Plena, para saber más y adquirir iluminación racional con base científica.

 

El Método Científico Superconsciente: Interacción entre el “4º Estado de la Mente” y la observación sistemática, experimentación y formulación de hipótesis

Si el sujeto de experiencia es transformado varía consecuentemente la percepción del objeto. En el estado superconsciente de la mente, tanto sujeto como objeto llegan al punto de indiferenciación, de modo que el sujeto logra aprehender la esencia del objeto.

Más sobre

Esta percepción amplificada resulta fundamental para expandir el potencial del conocimiento científico, el cual se basa en la observación por parte del sujeto, mediante los sentidos, y el uso de instrumentos y herramientas de medición. El mayor caudal de recolección de información y datos que admite el estado superconsciente de la mente, aplicando el método lógico, aunque se trate de ideas e intuiciones todavía sin confirmación, pueden redefinir los problemas con base científica. Todas las predicciones superconscientes pueden ser luego verificadas mediante el método científico.

Los estados superconscientes no son reproducibles de una mente a otra, pero sus observaciones ampliadas, sus predicciones y deducciones reconvertidas en hipótesis científicas sí lo son, por parte de cualquier integrante de la comunidad científica en todo momento.

La percepción ampliada superconsciente es un método subjetivo de observación, pero los datos e información recolectados por esta vía pueden ser confirmados por experimentos y observaciones de campo posteriores, usando el método empírico. Es necesario unir al método superconsciente con el método científico ordenado, lógico, coherente y sistematizado para expandir en forma acelerada la frontera de la ciencia.

El sujeto o conocedor, aprehende al objeto, lo conocido. Se trata de una acción consciente, dirigida e intencional, no es arbitraria, accidental ni debida al azar. El objeto siempre es trascendente al sujeto y debe poder ser representado mentalmente por éste tal como es, para obtener un conocimiento válido. Esta capacidad de conocimiento directo verdadero la aporta el método superconsciente.

En estado superconsciente la mente procesa a altísima velocidad, por lo que la experiencia sensoria se traduce en representaciones sensibles de los atributos físicos de los objetos y simultáneamente se suceden las representaciones intelectuales sintéticas o universales, dentro de una secuencia de percepción lógica pura, cuando el sujeto recibe el entrenamiento especial adecuado.

La percepción directa pura que admite el método superconsciente, es siempre coprocesada por el intelecto. El proceso investigativo que controla y guía la percepción inferencial así obtenida relaciona al sujeto con el objeto, la operación y la representación, dando lugar al conocimiento científico. El sujeto es sujeto de conocimiento, en tanto conoce al objeto. Siempre mantiene una correlatividad dependiente con el objeto.

Cuando se indiferencia con el objeto obtiene la percepción del mismo tal cual es. Esta percepción fiel perdura en la memoria y puede ser actualizada voluntariamente, aún desde el estado de conciencia ordinaria.

Estas representaciones mentales dan lugar a ideas, sobre las que se establecen juicios de afirmación o negación de una idea sobre otra, mientras que por vía de la lógica y la razón se deducen nuevos conocimientos a partir de otros. En estado superconsciente es posible barrer a altísima velocidad conjuntos de numerosísimas variables, establecer nuevos vínculos entre las ideas, conceptos e hipótesis y descubrir nuevas verdades o leyes científicas.

La mente superconsciente se activa mediante reforzamiento positivo constante, mediante acciones repetidas y mediante relajación y autoabsorción en el silencio mental.

Se trata de iluminar el Saber con la Fe y la Fe con el Saber, dando lugar al hombre nuevo del nuevo milenio.

Mientras uno está vivo debe sostener en forma constante el esfuerzo por aumentar sus conocimientos, dentro del marco académico adecuado. Evitar ser autodidacta. Formarse formalmente en todas las ramas del saber. De esta forma la mente se va iluminando gradualmente, se torna más clara, precisa y lógica bajo el tesón del entrenamiento sostenido.

Pero no basta el aprendizaje intelectual continuo. Deben practicarse disciplinas psicofísicas deportivas, sanas y modeladoras del cuerpo, para mantenerlo sano, joven y activo. Para gozar de potencial completo. Y cuidar la dieta, procurar una sana alimentación. Practicar meditación en forma diaria y orar si uno es creyente en Dios o repetir mentalmente afirmaciones positivas para cambiar las trazas subconscientes negativas.

Si uno no hace esto se convierte en perezoso, barrigón y torpe. En un zombi deambulando por el mundo sin propósito y sin ambición definida.

 

Ir a Budismo Data


Sobre esta noticia

Autor:
Roberto Gomes (127 noticias)
Visitas:
339
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.