¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?
La Unesco, reconoció el pasado 15 de diciembre del 2020, los conocimientos y técnicas asociados al Barniz de Pasto o Mopa-Mopa de los departamentos Nariño y Putumayo (Sur de Colombia), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó Artesanía de Colombia
Bogotá, 19 Dic (Notistarz). -La Unesco, reconoció el pasado 15 de diciembre del 2020, los conocimientos y técnicas asociados al Barniz de Pasto o Mopa-Mopa de los departamentos Nariño y Putumayo (Sur de Colombia), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó Artesanía de Colombia
Los conocimientos y técnicas tradicionales asociados al Barniz Pasto o Mopa-Mopa que abarca esta declaratoria, contempla tres actividades tradicionales: recolección, carpintería y barnizado decorativo.
La declaratoria contempla la inclusión de esta técnica tradicional en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que Requiere Medidas Urgentes de Salvaguardia
De acuerdo con la Unesco, las técnicas asociadas a la recolección de mopa-mopa, el procesamiento de madera y la decoración con barnices, son una fuente de identidad para las comunidades involucradas y el Barniz de Pasto o Mopa - Mopa ha permitido a los artesanos, trabajar por cuenta propia, vincularse a gremios y/o a estructuras comerciales familiares.
La declaratoria contempla la inclusión de esta técnica tradicional en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que Requiere Medidas Urgentes de Salvaguardia. Según la Unesco, esta práctica es amenazada por los procesos de desarrollo y globalización que crean alternativas más rentables para los jóvenes, la escasez de Mopa - Mopa en los bosques debido a la deforestación y al cambio climático, así como la dificultad de acceso a los sitios de cosecha y las condiciones de los talleres artesanos.
Los conocimientos y técnicas tradicionales asociados al Barniz Pasto o Mopa-Mopa contempla tres actividades tradicionales: recolección, carpintería y barnizado decorativo
Fotos/créditos: Artesanía de Colombia
FIN/ Notistarz| News | Entertainment | Culture | Gastronomy