Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Colombia batirá récord histórico de inversión este año

23/11/2011 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, destacó el comportamiento que ha venido mostrando la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia durante el presente año, ya que no solo se superó la meta prevista para todo el periodo, sino que constituye una demostración del buen momento que atraviesa la economía local.

"Habíamos estimado US$9.700 millones para 2011, pero tal como vamos, nos acercamos a un récord histórico por este concepto", reiteró el Ministro al referirse al último informe del Banco de la República sobre la Balanza Cambiaria, según el cual, la IED se ubicó el pasado 4 de noviembre en US$12.546 millones, lo que significa un incremento de 54, 2% frente a igual lapso de 2010.

El Ministro también subrayó que, aunque a petróleo, hidrocarburos y energía continúan llegando los mayores flujos de capital, con US$10.262 millones y 81, 8% del total, los demás sectores muestran una dinámica favorable.

En efecto, estos han recibido a lo largo del año US$2.285 millones, cifra que representa un incremento anual de 75, 9% y una participación de 18, 2%, mientras que el año pasado la misma se ubicaba en 16%.

Más sobre

El informe del Emisor también señala que la Inversión en portafolio, acumulada al 4 de noviembre pasado, registró un saldo positivo de US$1.467, 9 millones frente a igual lapso de 2010.

A juicio del Ministro Díaz-Granados, existen muchas razones que justifican ese positivo ambiente inversionista hacia Colombia, y entre ellas subrayó la ubicación del país en el Informe Doing Business del Banco Mundial, según el cual, por clima para hacer negocios se escalaron cinco posiciones en el último año, al pasar del puesto 47 al 42.

Así mismo, mencionó la nota que le otorgaron al desempeño de la economía colombiana las tres principales calificadoras del mundo, lo cual representa un estímulo más para generar confianza entre los inversionistas.

Otro factor clave ha sido, en su concepto, el impulso que el Gobierno ha dado a la agenda de los acuerdos de inversión, de los cuales se han firmado cuatro en Asia (Japón, China, India y Corea del Sur), lo mismo que en otros continentes (España, Suiza y Perú), más los que están pendientes (Reino Unido y Kuwait).

"Por su parte, los Tratados de Libre Comercio (TLC) que ya están en vigor y otros que se encuentran pendientes por iniciar -como el suscrito con Estados Unidos- y los que negocia el país con Corea del Sur, Panamá y Turquía, constituyen, sin duda, motivos para que la inversión extranjera siga su senda de crecimiento", sostuvo.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
388
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.