¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mundociclismouci escriba una noticia?
Clásico RCN La sanción dejó un Niño más maduro
Por Marco Antonio Garcés, Enviado especial de El País - Santa Rosa de Cabal (*)
El veterano Libardo Niño, a sus 41 años, quiere dar el gran golpe ganando el Clásico RCN. Sin embargo, el boyacense admite que hay rivales muy fuertes al frente.
Colprensa / El PaísEl boyacense dice que los 2 años de sanción por doping le dejaron enseñanzas.
Después de pagar dos años de suspensión por haber dado positivo por EPO (eritropoyetina) en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, donde se colgó una medalla de plata que tuvo que devolver, el boyacense Libardo Niño regresó como jefe del equipo Energía de Boyacá-Ebsa en el Clásico RCN-Comcel 2009.
Niño confiesa que no encontró colaboración en la Federación Colombiana de Ciclismo, pero al mismo tiempo reconoce que los errores lo han hecho un hombre más maduro. Dos veces campeón general de la prueba radial, el boyacense se siente feliz de estar de nuevo en carretera, acompañado de pedalistas experimentados como Freddy González y Flóber Peña, dirigidos por un histórico del ciclismo como Rafael Antonio Niño.
Ayer en Santa Rosa llegó cuarto, con el mismo tiempo del ganador, lo que lo anima para seguir en busca de la camiseta de líder. "Estoy muy contento de iniciar un clásico más y de estar en buena forma; creo que todo el equipo se ha preparado bastante duro en los últimos días y estamos en condiciones de disputar el título".
Acerca de lo que pasó por su cabeza durante el tiempo que duró la sanción, dice que "es muy duro tratar de sobrellevar un entrenamiento, tratar de prepararse sin tener ningún objetivo, pero pude soportarlo gracias a la ayuda de mi familia y mis compañeros, todo se los debo a ellos y esperamos estar de nuevo en los primeros lugares en las competencias importantes".
Para muchos está entre los favoritos al triunfo final y él acepta. "Nos hemos preparado muy bien los últimos meses y los resultados han sido muy buenos, las sensaciones son buenas y salgo con mucha confianza y tranquilidad".
Sobre si se pierde forma con una sanción por dopaje, dice: "De todo, se pierde forma, ritmo de carrera, son cosas que uno olvida de pronto en competencia, y la confianza".
Aunque en su momento Niño dijo que se iba a defender, porque no se había dopado, terminó más bien resignado a su suerte. "Es muy difícil, la Federación nunca me ayudó y es difícil pelear solo, entre pelea y pelea se perdió año y medio, por lo que decidí esperar y prepararme con tranquilidad.
En pocas palabras
"Ojalá todo lo que pasó me sirva para pelear el título del Clásico RCN o ayudar a mis compañeros que estén mejor ubicados en la clasificación general".
"Los rivales más fuertes en el Clásico pueden ser Óscar Sevilla, Giovanni Báez y Freddy Montaña, aunque hay otros que andan muy fuerte". Libardo Niño, ciclista boyacense.
La etapa
Una ruleta rusa. Así fue la segunda etapa del Clásico RCN Comcel, que tuvo seis protagonistas a lo largo de 184, 5 kilómetros entre Sabaneta (Antioquia) y Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
Los primeros escapados de la fracción fueron Juan García (GW-Shimano), Fernando Silva (Lotería de Boyacá) y Germán León (Ebsa Boyacá), sacándole una ventaja al pelotón de persecutores de entre cuatro y cinco minutos.
Pero Silva pinchó dos veces y sus dos compañeros de aventura siguieron haciendo de las suyas en la cabeza de la carrera hasta el paso por La Pintada.
Santiago Botero sufrió en el Alto de Minas y perdió bastante tiempo con relación al ganador de la etapa, el antioqueño Jaime Castañeda.
La tercera fracción del Clásico se disputará hoy desde las 9:00 a.m. con salida en Cartago y final en Palmira.
(*) Invitado por el Clásico RCN