¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El director del Departamento Nacional de Planeación, Hernando José Gómez, dijo que la innovación, la infraestructura y la formalización del empleo se constituyen en desafíos para Colombia en la nueva economía.
Las afirmaciones las hizo en Expogestión 2011, que tuvo lugar en Bogotá, evento que contó con la presencia de Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro durante el gobierno de Bill Clinton, ex director del Consejo Económico Nacional del gobierno de Barack Obama y ex presidente de la Universidad de Harvard.
Sobre la innovación, el Director del DNP recordó la reflexión del ex secretario del Tesoro. "El profesor Summers decía: construyan sobre sus fortalezas.
Están los recursos naturales. ¿Cómo vamos a generarle valor agregado a esa fortaleza de los recursos naturales y volverlo una fuente de crecimiento a largo plazo?"
Y agregó el Director: "La reforma que ya se le hizo al tema de las regalías en Colombia y que estamos en proceso de presentarle el proyecto de ley para su reglamentación va a ser una oportunidad muy grande que tiene el país de ahorrar parte de esa bonanza de recursos naturales, pero también empezar a invertir ordenadamente en todo el territorio nacional estos recursos extraordinarios que estamos recibiendo".
Explicó que la Estrategia de Innovación del Gobierno del presidente Santos se basa en tres pilares: ciencia y tecnología, capital humano y emprendimiento empresarial.
"Lo que hemos dicho es que esta ciencia y tecnología, que va a recibir el 10 por ciento de las regalías, tiene que ir hacia áreas que sean relevantes para el país. En eso estamos totalmente de acuerdo en que el manejo del tema del agua, de la energía, de la biodiversidad, son áreas donde realmente tenemos que buscar que se generen estas alianzas entre las empresas, las universidades, los centros de investigación", destacó el Director del DNP.
Aseguró que se está fomentando una cultura de la innovación en las empresas.
"Tuve una reunión con siete de los grupos empresariales colombianos más importantes. Encontré que ya tienen vicepresidencias de innovación. Ya están trabajando sistemáticamente en áreas para desarrollar procesos, desarrollar nuevos productos".
El Director del DNP indicó que la formalización del empleo es clave en la competitividad. "Esta es una economía en la que todavía el 60 el 65 por ciento de las personas trabajan en áreas no formalizadas con bajísimos niveles de productividad, y creo que allí todo el esfuerzo que hagamos de inclusión de ese sector de baja productividad en la economía formal es indispensable. Y para ello, debemos empezar a pensar en reformas más profundas, a las que ya logramos con la Ley de Primer Empleo, donde podamos flexibilizar áreas como el mercado laboral y reducir los costos de generación de empleo en el país".
Dijo que es el momento de empujar la locomotora de la infraestructura con la adecuada estructuración de proyectos.