¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En los campos petroleros Rubiales/Piriri, la Compañía planea perforar aproximadamente 160 pozos de desarrollo (65 netos) dirigidos a la optimización del desarrollo de sus reservas, informó la compañía. La producción bruta total de campo se espera que aumente a 200 Mbbl/d para finales del año. Gastos de capital adicionales por el orden de los $178 millones estarán dirigidos a la expansión de la capacidad de manejo de petróleo y agua de los campos.
En el área del campo Quifa, la Compañía planea perforar aproximadamente 120 pozos de desarrollo (84 netos).
La región Quifa SW del campo está en plena fase de desarrollo, mientras que Quifa Norte mantiene exploración activa con 13 pozos de exploración y de avanzada adicionales planificados durante el año, dirigidos a la extensión del campo y a sumar reservas. Las inversiones de exploración en Quifa serán aproximadamente de US$36 millones, incluyendo perforación y adquisición sísmica.
La producción bruta total del campo en Quifa (incluyendo Quifa SW y Quifa Norte) se espera que aumente a cerca de 65 Mbbl/d para finales de año (aproximadamente 30 Mbbl/d neto). Mucho del crecimiento será provisto por producción nueva el área de Quifa Norte. Un estimado de $209 millones de inversiones será dirigido a nueva infraestructura de procesamiento en Quifa Norte e infraestructura de expansión en Quifa SW.
En Sabanero, las actividades de exploración y desarrollo continuarán, con la perforación de 8 pozos de desarrollo brutos (4 netos) y 12 pozos de exploración y de avanzada brutos (6 netos). La producción bruta total de campo en el campo Sabanero operado por Maurel et Prom Colombia B.V. se espera que aumente a aproximadamente 15 Mbbl/d (6 Mbbl/d netos) para finales de año.
Los gastos de Sabanero de aproximadamente $57 millones incluyen $14 millones en capital de exploración en el 2012. La Compañía indirectamente posee una participación de 49, 999% en Maurel et Prom.
En el bloque de E&P CPE-6 operado por la Compañía, ubicado a lo largo de la faja de petróleo pesado a unos 70 km al suroeste de Rubiales/Quifa, la Compañía planea un programa perforación y adquisición de datos sísmicos dirigido a delimitar descubrimientos previos y avanzar el bloque hacia el desarrollo comercial durante el año.
A la espera de la aprobación de los socios y de los resultados que se obtengan, al menos 8 pozos brutos (4 netos) de exploración y de avanzada y 365 km2 de sísmica 3D y 390 km de sísmica 2D, están planeadas para el bloque durante el 2012.
Los gastos de capital planificados por la Compañía de $66 millones incluyen una provisión para infraestructura de desarrollo que dependerá de una declaración de comercialidad a mediados de año y permisos regulatorios que permitan un inicio anticipado de la producción.
En Colombia, además de Quifa, CPE-6 y Sabanero, el resto de los gastos de exploración de cerca de $200 millones se dirigirán a la perforación de 22 pozos de exploración brutos (13 netos) (que incluye pozos de avanzada y estratigráficos), y a la adquisición de data sísmica. Esto incluye pozos de exploración de alto impacto panificados para los bloques CPO-1, CPE-1, CR-1, CPO-12, COR-15, SSJN-7, SSJN-9, Muisca, y Guama, perforando en prospectos previamente identificados. Se planea una adquisición a larga escala de datos sísmicos que totalizan 1.300 kilómetros para los bloques Tacacho, Terecay y PUT-9 en la cuenca Putumayo dirigidos a la delimitación de prospectos para perforación en el 2013/2014.
Producción crecerá entre 15 y 35%
Pacific Rubiales Energy Corp. anunció su plan de inversión para el 2012, y un reporte operacional para el 2011. La compañía espera para el año una producción promedio neta después de regalías de aproximadamente de
86 Mboe/d en el 2011, un incremento de 51% con relación a la producción del 2010, y terminar el 2011 con una producción total de campo bruta de aproximadamente 251 Mboe/d.
La producción final está en el limite inferior del pronóstico de 250 – 260 Mboe/d debido a un inicio de operaciones más lento de lo esperado en Quifa Norte y Sabanero, pero la producción final en los dos campos, que fue de 3.7 Mbbl/d, se espera que aumente significativamente en el 2012. La Compañía espera crecimiento de producción de entre 15 a 35% en el 2012, mientras que los gastos de capital de la Compañía permanecerán relativamente sin cambios, en alrededor de US$1.2 millardos. La Compañía operará aproximadamente 60% del total de su proyectos de inversión en el 2012 y 95% de su producción.
Los gastos de capital en el 2012 están enfocados en: la expansión de la producción de la Compañía en sus campos petroleros insignias: Rubiales/Piriri y Quifa SW; el crecimiento de la producción en los campos petroleros recién entrados en operación Quifa Norte y Sabanero; avanzar el bloque CPE-6 hacia la producción comercial de petróleo; y continuar la perforación y actividades sísmicas en su extenso y significante portafolio de exploración en Colombia, Perú y Guatemala.