Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Colombia convergerá a las normas internacionales de información financiera

20/09/2011 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) anunció que recomendó al Gobierno Nacional, converger hacia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como un importante avance del país en materia contable y financiera.

Se espera que los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo; y de Hacienda y Crédito Público, tengan listos los primeros decretos hacia el segundo semestre de 2012.

La solicitud fue hecha en el marco del foro sobre Implementación de Normas Internacionales de Información Financiera y Contable, que estuvo presidido por el Viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos De Hart, con la presencia del Superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez, y de los Consejeros del CTCP.

Durante la jornada académica se presentó el Plan de Direccionamiento Estratégico en materia de convergencia contable y financiera, el cual tiene como referente los estándares de contabilidad emitidos por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), y los de aseguramiento emitidos por la Federación Internacional de Contadores Públicos (IFAC).

Más sobre

Es importante destacar que para finales de este año, el Consejo Técnico pondrá en consulta pública, las normas internacionales sobre información financiera y las de aseguramiento. Posteriormente, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), y las entidades de supervisión, deberán evaluar los impactos de dichas normas según lo establecido en la Ley 1314 de 2009. Con esta información, el CTCP emitirá sus primeras recomendaciones.

Se espera que para el segundo semestre de 2012, los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; y de Hacienda y Crédito Público, expidan los primeros decretos sobre emisores de valores y entidades de interés público. Posteriormente, se estarían expidiendo las normas para grandes y medianas empresas, y por último, para micro y pequeñas empresas.

El Viceministro De Hart resaltó la importancia que tiene esta iniciativa para la competitividad del sector empresarial colombiano, ya que permite realizar análisis contables y financieros con referentes internacionales, lo cual elimina la doble contabilidad y permite un análisis comparativo en relación con los reportes que emiten otros países. "Este proceso es de vital importancia para la inserción de las empresas colombianas en el sistema financiero y contable internacional", subrayó.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
463
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.