Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Colombia evitará aplicar medidas de control de capitales

27/01/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageColombia tratará de evitar imponer medidas de control de capitales para frenar la revaluación del peso y en cambio buscará implementar acciones a largo plazo que no causen ‘distorsiones’ en la economía, dijo a Reuters la viceministra Técnica de Hacienda del país sudamericano.

El país andino logró niveles récord de inversión extranjera directa por el aumento de la seguridad después de duros golpes militares que han debilitado a grupos rebeldes y paramilitares, lo que ha impulsado el crecimiento económico y la revaluación del peso colombiano.

‘Procuramos usar reformas microestructurales antes que un control de capitales’, dijo el viernes Ana Fernanda Maiguashca en una entrevista.

El Gobierno ha implementado acciones microestructurales en el pasado como la reducción de impuestos y otras disposiciones para impulsar la competitividad empresarial.

El peso se ha fortalecido un 6, 7 por ciento este año, lo que ha generado preocupación entre los exportadores que temen que deberán recortar puestos de trabajo y perder negocios debido a que pagan sus costos en pesos, pero reciben ingresos en dólares.

Más sobre

‘En la medida de lo posible haremos cosas que nos parecen limpias, estructurales y de largo plazo y obviamente hay todo tipo de consideraciones contracíclicas y macroprudenciales que tenemos que tener en cuenta’, explicó Maiguashca.

Colombia espera atraer en el 2012 unos 15.000 millones de dólares en inversión extranjera directa, ligeramente por encima de los 14.800 millones de dólares que recibió la nación andina en 2011, reveló la funcionaria.

Es probable que la economía crezca más de lo esperado en el 2011 y el 2012, sostuvo la viceministra.

El Gobierno ha dicho que el Producto Interno Bruto del país sudamericano podría acelerarse hasta un 6 por ciento en el 2011 y un 5, 1 por ciento este año.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1038
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.