Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?

Colombia está inundada. Estudiantes de medellín crean casas flotantes

01/12/2011 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un grupo de jóvenes emprendedores de la Universidad EAFIT de Medellín presentaron un proyecto para construir casas flotantes en zonas deprimidas y así combatir los dramáticos efectos de las lluvias en Colombia

Son dos años en que el invierno ha hecho estragos en Colombia, la solidaridad ha sido enorme de propios y extraños, han llegado recursos de paises hermanos que se han solidarizado con los damnifiicados, recursos que perfectamente servirían para hacerles casas prefabricadas o para construirles estas novedosas CASAS FLOTANTES que se han inventado estudiantes de una universidad de Medellín, pero es triste mirar en los noticieros como la gente sigue desde un año atrás en carpas, familias enteras viviendo en las más precarias condiciones, sin agua, sin servicios sanitarios, con las incomodidades más inhumanas y nadie hace nada, espero que éste proyecto toque a los responsables y sea una opción para destinar las ayudas en construirles viviendas dignas.

Cuando me despierto, agradezco a Dios por el techo en que vivo, por el calor de mi cama, pienso mucho en esa gente que está temblando de frío, la que ha perdido todo y no recibe ayudas, sólo promesas. Felicitaciones a los gestores de este proyecto, ojalá tenga trascendencia nacional e internacional,

La idea de las viviendas anfibias ya ha despertado el interés del programa Aldeas para desplazados y personas en situación de extrema pobreza de Empresas Públicas de Medellín (EPM), dijo hoy a Efe en conversación telefónica una de las ingenieras, Lina Marcela Castaño.

"Las inundaciones han ocasionado muchas problemáticas en Colombia y según venimos viendo con el cambio climático van a seguir pasando. De esos problemas surge la inquietud de desarrollar un proyecto que dé una solución permanente para las familias y no tengan que estar desplazándose, ni siquiera a albergues temporales", expuso Castaño.

Además, recordó que según el plan nacional de desarrollo, Colombia ocupa el primer lugar en América Latina en registro de desastres naturales con una media de 597 eventos al año, de los que predominan las inundaciones (36 %), los desplazamientos de tierra (25, 5 %) y los incendios urbanos (7, 6 %).

Entonces, el grupo de estudiantes de Castaño estudió la construcción de una vivienda que flotara para habitantes de zonas ubicadas en crecientes de ríos, y lo que empezó como un trabajo de grado acabó siendo un proyecto laboral que busca darle opciones a los Gobiernos de Colombia para mejorar las condiciones de vida.

Más sobre

Los ingenieros presentaron este martes el modelo funcional de una casa flotante en el embalse de El Peñol, en el municipio de Guatapé del departamento de Antioquia (noroeste), para probar sobre el terreno la eficiencia de la construcción en una supuesta situación de inundación.

Estas construcciones flotantes son modulares y están sujetas al suelo por pilares que evitan el desplazamiento horizontal de las viviendas pero permiten que, en caso de inundación, se eleven unos dos metros y floten gracias a las 6.000 botellas de plástico PET que están bajo la plataforma.

Castaño resaltó que este modelo es además altamente respetuoso con el medio ambiente, pues reutiliza ese tipo de envase que genera tantos desechos peligrosos.

La aspiración de este proyecto, según Castaño, es que sea "una propuesta viable" y se ajuste a las exigencias del Gobierno para construir una vivienda de interés prioritario, de dimensiones de 35 metros cuadrados y un coste que no supere los 70 salarios mínimos vigentes legales (unos 37, 5 millones de pesos o unos 19.000 dólares).

Las viviendas flotantes que idearon Castaño y su equipo tienen 64 metros cuadrados de los que 36 son habitables y cuestan cerca de 40 millones de pesos (unos 20.333 dólares), pero continúan tratando de hacer ajustes en este sentido y para satisfacer otras necesidades, como el abastecimiento de servicios.

En la presente temporada de lluvias, que va desde el primero de septiembre en Colombia hasta hoy, han muerto ya 108 personas en diversas situaciones, y según la Cruz Roja Colombiana, un total de 397.518 personas, lo que corresponde a 83.995 familias, han resultado afectadas.

Igualmente 10 personas más están dadas por desaparecidas, 95 han resultado heridas y hay un total de 66.929 viviendas dañadas en 378 municipios de 27 de los 32 departamentos colombianos.

Las precipitaciones en la actual temporada se intensificaron por el fenómeno climatológico "La Niña" y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) calcula que las lluvias se prolongarán hasta enero próximo.

Fotografía del 29 de noviembre de 2011, que muestra una casa flotante en Guatapé (Colombia). EFE, fuente co.noticias.yahoo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Graciela Parra Chacon (713 noticias)
Visitas:
1078
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.