Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Colombia: Jefe de FARC critica discurso de Santos sobre la paz

21/07/2014 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El jefe de las FARC, Timoleón Jiménez (Timochenko), criticó en una carta el discurso del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sobre el proceso de paz que su gobierno adelanta con la guerrilla y dudó que con sus "concepciones" el mandatario logre concluir el conflicto armado.

En la carta, divulgada este lunes por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) en redes sociales, el líder guerrillero se refiere a las explicaciones que suele dar Santos sobre los diálogos de paz que se desarrollan en Cuba desde noviembre de 2012 y asegura que éstas van dirigidas a "tranquilizar al gran capital" y a la oposición y no al "pobre pueblo".

"Con todo ese discurso solo deja clara una cosa: su evidente intención de tranquilizar al gran capital, a los poderosos propietarios de tierras, a los inversionistas, a las fuerzas armadas, a la ultraderecha que lo ataca. ¿Y para el pobre pueblo qué? ¿De veras cree Santos que con esas concepciones alcanzará la paz para Colombia?", escribe Timochenko.

Sobre el discurso de Santos, el comandante guerrillero critica que el presidente destaque una "arrolladora prosperidad" conseguida durante su gobierno y señale al conflicto armado de más de medio siglo como "la tara que no nos deja avanzar como debíamos".

Asimismo, Timochenko rechaza que Santos trate de "convencer" -a nacionales y extranjeros- de que con la mesa de diálogo en Cuba no se busca cambiar nada del 'status quo'.

"Las instituciones nacionales, las relaciones internacionales de cualquier tipo, el modelo neoliberal de economía, (...) la doctrina de seguridad del Estado, las fuerzas militares y de policía, el régimen político y electoral, el latifundio o las relaciones de trabajo entre productores y propietarios, nada, nada de eso hace parte de la discusión en la mesa de La Habana", escribe, irónico.

En los diálogos en Cuba, las delegaciones del gobierno y las FARC -principal guerrilla de Colombia con entre 7.000 y 8.000 combatientes- han llegado a acuerdos sobre tres de los seis puntos en agenda: reforma agraria, participación política y narcotráfico.

Quedan pendientes los temas de la reparación de las víctimas, el abandono de las armas y la determinación del mecanismo por el que serán refrendados los acuerdos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3824
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.