¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El país mantiene el liderazgo en la región en temas de Gobierno electrónico. Así lo demuestra el reciente informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDESA), donde se confirman los avances del país en el Reporte Global de Gobierno Electrónico 2012.
Colombia es el país número uno en América Latina en participación en línea, según el informe de las Naciones Unidas. De acuerdo a esta calificación, el país es el sexto en el mundo en e-participación. En 2010, se encontraba en el puesto No. 26.
El informe hace un reconocimiento especial al Portal del Estado Colombiano www.gobiernoenlinea.gov.co como un espacio para la participación e interacción con la ciudadanía al especificar que se ofrecen variadas alternativas de participación ciudadana, como foros, blogs, encuestas y redes sociales, donde todos los ciudadanos pueden publicar comentarios y expresar sus puntos de vista
En el documento, Colombia sobresale como uno de los países en vía de desarrollo que vienen liderando el avance del gobierno electrónico. En el índice de e-Gobierno, el país sigue estando en los primeros lugares de América Latina y El Caribe, y el puesto No. 43 en el mundo, después de Chile, en la casilla 39.
Este índice se encuentra constituido por tres subíndices: Infraestructura, Capital Humano y e-servicios. En éste último Colombia ocupa el décimo lugar a nivel mundial junto a Suecia, supera a países destacados en el índice general de e-gobierno como Estonia, Alemania y España, y se destaca como el único país de Latinoamérica dentro de los 20 primeros.
Dentro de resultados obtenidos en este reporte, se observa que en el índice de e-government, Corea es el líder mundial con un puntaje de 0, 9283, seguido por los Países Bajos, Reino Unido y Dinamarca. El promedio mundial para este índice en 2012 es de 0, 4877 puntos mostrando un crecimiento si se compara con el dato obtenido en 2010 de 0, 4406.
Una realidad
- En Colombia, existen más de 700 trámites y servicios en línea a disposición de los ciudadanos
• El Portal de Gobierno en Línea es el punto integrado de información, trámites y servicios del Estado colombiano
• El Gobierno colombiano cuenta con el espacio de participación denominado Urna de Cristal, mediante el cual los ciudadanos participan en temáticas de Gobierno y resuelven sus inquietudes.
• La cruzada antitrámites fue un ejemplo nacional de participación electrónica, donde más de 70 mil ciudadanos propusieron la eliminación o transformación de trámites innecesarios. Gracias a esta gran participación, el Gobierno nacional emitió el Decreto 19 de 2012, mediante el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública